Seleccionar página
  • Las actividades tratarán de variados temas para preservar el ambiente y su biodiversidad.

 

Santiago de Cali, Colombia, 30 de octubre de 2024

La Agenda Académica de la COP16 ofrece eventos en los que se puede aprender sobre los desafíos y soluciones frente a las economías ilegales o cómo Cali es una ciudad de miles de sueños atravesados por un río, ente otros.

La siguiente es la programación de la Agenda Académica COP16 para este jueves 31 de octubre de 2024:

Encuentro Global sobre Conservación: desafíos y soluciones frente a economías ilegales

Este evento abordará cómo la minería ilegal y otras actividades ilícitas afectan las áreas protegidas a nivel global. A través del intercambio de experiencias y colaboración internacional, se buscarán soluciones innovadoras y estrategias efectivas para salvaguardar la biodiversidad y la conservación de nuestros recursos naturales.

Organiza: Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Lugar: Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

 

Foro: Cali: miles de sueños atravesados por un río

Prosperidad, liberación, vida, fertilidad y abundancia. Casos de éxito de ciudades capitales que han sido renovadas entorno a sus cuencas hidrográficas ¿Podría ser Cali una de ellas?

Proyecto: Recuperación de la ronda del río Cali – Propuesto para ser patrimonio de la humanidad ante la Unesco.

Organiza: Universidad de San Buenaventura Cali – Rotary ESRAG – UniAndinos – Asociación LaPapaya.

Lugar: Universidad de San Buenaventura Cali

Hora: 9:00 a.m.

 

Circuito Interactivo de la Biodiversidad – Casa Abierta

Se tendrá un circuito interactivo de la biodiversidad por el campus de la ciudad universitaria de Meléndez de la Universidad del Valle, que involucra temáticas de acción alrededor del componente de biodiversidad, abordando aspectos de conservación, investigación, saberes ancestrales y acciones desde la comunidad y la academia. (21 de octubre al 1 de noviembre).

Organiza: Universidad del Valle.

Lugar: Universidad del Valle Campus Meléndez.

Hora: 9:00 a.m. (Todo el día).

 

Biodiversidad viva: conectando ciencia y conservación

Conjunto de actividades interactivas que fusionan ciencia, arte y educación para el Festival de las Aves, un evento que busca crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad aviar y su conservación. A través de laboratorios de puertas abiertas, el público podrá interactuar con científicos y conocer el trabajo que realizan en la investigación y preservación de especies. Además, las colecciones biológicas ofrecerán una visión única sobre la relevancia de los especímenes históricos. Los talleres creativos, como los de libros POP-UP y origami, invitarán a los asistentes a explorar su creatividad mientras aprenden sobre las aves y su rol en los ecosistemas, creando un espacio de aprendizaje accesible e inspirador para todas las edades.

Organiza: Universidad Nacional de Colombia – sede Palmira.

Lugar: Universidad Nacional de Colombia – sede Palmira.

Hora: 7:00 a.m. -5:00 p.m.

 

Implementación de las metas 30X30 para mitigar la pérdida de biodiversidad

Este evento será una discusión de cómo la evaluación e implementación de indicadores climáticos busca prevenir la pérdida de biodiversidad.

Organiza: Massachusetts Institute of Technology.

Lugar: Universidad del Valle – sede San Fernando: Auditorio Ives Chatain (Edificio 116).

Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m.

 

Toda la agenda Académica COP16 se puede consultar en el siguiente enlace https://peewah.co/organizer/15d5995724c44edf98d1471156ec01cd