- Una jornada sin actividades laborales en la Administración Distrital, con el objetivo de resaltar el compromiso de Cali en la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad
Santiago de Cali, 28 de octubre de 2024
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), la Alcaldía de Cali ha declarado el próximo martes, 29 de octubre, como el «Día Cívico del Cuidado de la Biodiversidad».
Esta jornada busca que la ciudad y sus habitantes reflejen su compromiso con la protección de los recursos naturales y el cuidado de los servicios ecosistémicos, además de generar conciencia sobre temas críticos como el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales.
De acuerdo con el decreto 0934 de 2024, durante el Día Cívico, no se realizarán actividades laborales en la Administración Distrital, salvo aquellas que se consideren esenciales para la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Esto incluye a los agentes de tránsito, personal de salud, servidores del DAGMA, y otros funcionarios en roles de emergencia.
Sin embargo, la medida de pico y placa seguirá en efecto, y se hace un llamado especial a la ciudadanía para que eviten el uso de vehículos particulares y contribuyan así a la reducción de emisiones y a la descongestión de la ciudad.
El alcalde Alejandro Eder invita a los caleños a unirse a esta jornada especial izando la bandera de la ciudad en sus hogares y lugares de trabajo, como símbolo de unidad y respeto por la biodiversidad. “Esta es una oportunidad para que Cali lidere el camino en el cuidado ambiental, y para que cada ciudadano se convierta en embajador de nuestra biodiversidad”, expresó el mandatario.
El decreto también extiende la invitación al sector privado, motivándolos a unirse a esta jornada de reflexión y participación en un evento de alcance mundial. La COP16 brinda una oportunidad única para que Cali y Colombia se consoliden como referentes en la conservación de la biodiversidad a nivel global.
La Alcaldía de Cali reitera su compromiso con la comunidad caleña y con el planeta, en una ciudad que, paso a paso, está recuperando su rumbo hacia la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.