- Después de varios meses de preparación, arranca el piloto de formación dual con 60 beneficiarios de 15 empresas colombianas.
- La estrategia ‘Cali, Ciudad Circular’ capacitará a los ‘Promotores Mi Cali Bella’ y alcanzará a más de 600 mil hogares, fomentando la correcta gestión de residuos sólidos y el posconsumo.
Santiago de Cali, 30 de septiembre de 2024
Cali será escenario de dos importantes lanzamientos que buscan transformar la educación y la gestión de residuos en la ciudad, ambos apoyados por la organización Swisscontact a través de sus proyectos ‘Colombia + Competitiva’ y ‘Ciudades Circulares’.
El miércoles 2 de octubre se iniciarán tres programas piloto de formación dual con empresas líderes de la ciudad-región como Ingenio Mayagüez, Ingenio Riopaila-Castilla, Colombina y Harinera del Valle. Ese mismo día, la Alcaldía de Cali, junto con su similar de Zúrich (Suiza), lanzará la estrategia de comunicación ‘Cali, Ciudad Circular’, que busca mejorar la gestión de residuos sólidos.
El piloto de formación dual beneficiará a 60 trabajadores, seleccionados de las empresas aliadas, y su objetivo es cerrar las brechas laborales en sectores clave como la producción de caña, la confitería y la molinería. El programa, inspirado en los exitosos modelos de Suiza y Alemania, combina formación académica con prácticas en entornos reales de trabajo.
Según Claudia Sepúlveda, coordinadora de ‘Colombia + Competitiva’, “esta iniciativa permitirá a las empresas participar en el diseño curricular, mejorando la pertinencia de la educación técnica en la región y reduciendo la rotación laboral”.
Más sobre ‘Cali, Ciudad Circular’
En paralelo, la Alcaldía de Cali y Swisscontact lanzarán la estrategia ‘Cali, Ciudad Circular’, que apunta a incrementar la tasa de reciclaje en la capital vallecaucana.
Actualmente, solo el 7% de las 2.000 toneladas de residuos diarios se recicla. Con esta estrategia, se espera recuperar 20.000 toneladas adicionales de material reciclable en los próximos cuatro años.
‘Cali, Ciudad Circular’ alcanzará a más de 600 mil hogares, mientras 100 ‘Promotores Mi Cali Bella’ capacitarán a la ciudadanía en la correcta gestión de residuos.
Colaboración público-privada impulsa el desarrollo de Cali
Estas iniciativas representan un esfuerzo coordinado entre empresas, entidades educativas y actores regionales como Compromiso Valle y la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital.
“El vínculo entre el sector privado, la formación de talento y la sostenibilidad, genera oportunidades de crecimiento y promueve una Cali más competitiva y limpia”, consideró Saúl Díaz, director de Swisscontact LATAM.
Ambos lanzamientos reafirman el compromiso de Cali con el desarrollo sostenible y la educación de calidad, pilares fundamentales del Plan de Desarrollo 2024-2027.
De su interés…
– ‘Más cultura, menos multas’: autoridades multan a ciudadana por promover que habitantes en situación de calle arrojaran escombros en un separador vial