- En el marco del plan de recuperación y revitalización del centro de Cali, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – Uaesp, ha recuperado (con limpieza de residuos) un área total de 8.000 m2.
- El trabajo interinstitucional ha sido clave. Las secretarías de Seguridad y Justicia, Movilidad, Bienestar Social, Gestión del Riesgo, Paz y Cultura Ciudadana, el Dagma, Salud y Policía Nacional han sido actores activos en el proceso.
- En la Calle 26 con Carrera Sexta se han recogido a la fecha más de 150 m3 de residuos entre ordinarios y de construcción y demolición.
Santiago de Cali, 9 de junio de 2024
El plan de recuperación y revitalización del centro de Cali continúa en marcha. Ya se completa más de una semana de operación en el barrio San Pascual, tiempo en el que se ha logrado recuperar un área total de 8.000 metros cuadrados y se han recogido más de 500 metros cúbicos de residuos entre ordinarios y Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
A propósito, Camilo Murcia, director de la Uaesp, explicó que esta intervención ha redundado en mejores condiciones de vida para todos los habitantes del centro de la ciudad. Murcia detalló que se ha trabajado de manera interinstitucional con las secretarías de Infraestructura, Bienestar Social, Seguridad y Justicia y Movilidad.
A la par de esta intervención en la zona céntrica de la ciudad, se inició la recuperación de la Calle 26 con Carrera Sexta, punto de arrojo clandestino de residuos. “Hemos logrado retirar de este sector alrededor de 150 metros cúbicos de residuos. El llamado siempre es a volver a mi Cali bella haciendo parte de la solución y evitando el arrojo clandestino”, precisó Murcia.
La comunidad caleña es testigo de este trabajo que se está realizando desde la Administración. Por ejemplo, Doris Millán, habitante del barrio Jorge Isaacs, mencionó que, “al intervenir el sector de la Calle 26 se está recuperando este espacio no solo para el disfrute de quienes viven y pasan por acá, sino también para el medioambiente”.
Doris concluyó que este trabajo debe ir acompañado de una sólida y firme cultura ciudadana, pues, “todas las personas deben hacerse partícipes de estas actividades y apropiarse de estas iniciativas”.