- El Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, fueron los organismos designados por el alcalde Alejando Eder para representar a Cali en la Cumbre Mundial de Ciudades.
- El director de Planeación, Diego Hau, intervino en el Foro Internacional de Alcaldes, donde destacó el protagonismo de Cali como sede de la COP16 de 2024.
- Durante la Cumbre, la delegación de la Alcaldía de Cali sostuvo encuentros estratégicos con autoridades de vivienda, planificación urbana y del sector empresarial en Singapur.
Santiago de Cali, 6 de junio de 2024
El alcalde Alejandro Eder designó al director del Departamento Administrativo de Planeación y al subsecretario de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, Diego Hau y Mario Duque, respectivamente; en representación de Santiago de Cali, para participar en la Cumbre Mundial de Ciudades que se celebró en Singapur entre el 2 y el 5 de junio.
La Cumbre Mundial de Ciudades es un evento mundial donde líderes gubernamentales y expertos en desarrollo urbano abordan los retos de las ciudades, habitables y sostenibles, compartiendo soluciones urbanas integradas y creando nuevas alianzas.
El tema principal que se abordó en la cumbre fue ‘Ciudades habitables y sostenibles: rejuvenecer, reinventar, reimaginar’, reconociendo las oportunidades y los procedimientos para lograr ciudades inteligentes, resilientes y regenerativas ahora y en el futuro, ciudades con sensibilidad que brinden buena calidad de vida para sus habitantes.
En el marco del evento, se llevó a cabo el Foro Internacional de Alcaldes, donde el director de Planeación, Diego Hau, delegado por el alcalde Alejandro Eder, destacó en su intervención la estructura de desarrollo y planificación urbana que se tiene pensada para Cali, con un enfoque destacado en la preservación de la biodiversidad, resaltando el papel protagónico que cumplirá este año al ser la sede de la COP16.
“La riqueza de Cali no se concentra solo en su gente. Nuestra vocación turística, cultural, deportiva, industrial y ambiental han hecho que la ciudad sea conocida con diversos nombres, como ciudad capital del deporte de América, capital mundial de la salsa o ciudad de los siete ríos; este último título destaca nuestros esfuerzos hacia el compromiso de ser una ciudad biodiversa. Por todo ello, hemos sido elegidos como sede de la COP16 de las Naciones Unidas, la principal conferencia mundial sobre biodiversidad, haciendo de Cali una ciudad observada por el mundo y ahora mirando hacia él”, expresó el director Diego Hau en su intervención.
El director Diego Hau y el subdirector de Mejoramiento Integral y Legalización de Vivienda, Mario Duque Carvajal, aprovecharon el reconocido evento para sostener encuentros estratégicos con autoridades e instituciones de Singapur que son reconocidas en el mundo por su destacada experiencia en planificación urbana.
“Singapur es referente de las mejores prácticas urbanas. Es una ciudad-Estado que se desarrolló en dos décadas y lo lograron con políticas de eficiencia y transparencia, siempre buscando lo mejor para los ciudadanos. Visitamos este lugar porque estamos convencidos de que para recuperar a Cali es necesario fijarse en quiénes lo están haciendo bien en otras partes del mundo”, expresó Mario Duque, subsecretario de Mejoramiento Integral y Legalización de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat de Cali.
De los espacios clave, se destacan dos. El primero fue la reunión con Housing & Development Board (HDB), la autoridad de vivienda en Singapur con quien se abordaron temas estratégicos de vivienda social y urbanismo que nutren las apuestas de planificación de la ciudad de Cali. El segundo, se sostuvo con la Urban Redevelopment Authority (URA), la autoridad encargada de la planificación integral en la ciudad, con quien se abarcaron temas de ordenamiento territorial, conservación ambiental, preservación del patrimonio histórico y desafíos de conectividad a servicios esenciales en las distintas zonas de la ciudad.
“Estuvimos con el doctor. Liu Thai Ker, exdirector del HDB y expresidente del Centro de Ciudad Habitables (CLC), quien diseñó el primer plan maestro de Singapur. Él ha diseñado más de 50 ciudades alrededor del mundo con resultados exitosos y podríamos replicar los aciertos en la capital del Valle del Cauca”, concluyó Duque.
Por su parte, el director Diego Hau, expresó tras su participación en la cumbre, que “hemos aprendido de sus conocimientos, experiencias y éxitos alrededor de planeación urbana, de relacionamiento con los constructores y de la conservación ambiental, de la preservación de los bienes de interés cultural y patrimonial; de cómo conecta el espacio público, los parques, el transporte público en estrategias importantes del desarrollo de este país. Estamos llevando para Cali, en el marco de los procesos de planeación que estamos adelantando en nuestra ciudad, referencias y propuestas importantes para tener los mejores instrumentos de planeación que mejoren el desarrollo para nuestra Cali, Capital Pacífica de Colombia.”.
Finalmente, el paso de los directivos delegados por la Administración permitió no solo enriquecer las miradas de planificación urbana que tiene el alcalde Alejandro Eder en su apuesta por recuperar a Cali a través del desarrollo económico, social y cultural, sino también a través de la planificación territorial que fortalezca la conectividad de Cali con el país y el mundo.
Es importante destacar que la participación de estos eventos internacionales permite a Cali incrementar su atractivo y reputación internacional, como también facilitar alianzas con líderes y organizaciones globales que derivan en respaldo técnico y financiero para el desarrollo de los proyectos estratégicos de la ciudad, atrayendo además la inversión extranjera.
Comunicaciones Departamento Administrativo de Planeación