Seleccionar página
  • La Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali lideró un espacio de capacitación, con el objetivo de que la ciudadanía pueda hacer seguimiento a las licitaciones de la Secretaría de Infraestructura Distrital, destinadas a recuperar la malla vial.

 

  • Se socializó con la comunidad información sobre tres proyectos de infraestructura vigentes, su estructura, las zonas de intervención (urbanas y rurales) y los presupuestos asignados.

Santiago de Cali, 4 de junio de 2024

La Administración Distrital que lidera el alcalde de Cali, Alejandro Eder, continúa trabajando de la mano con la comunidad, brindando herramientas que posibiliten un control social efectivo.

En ese sentido, la Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali organizó con éxito un taller de vigilancia y control de inversión, enfocado en la recuperación de la malla vial de ciudad. En el mismo participaron organizaciones sociales, observatorios, veedurías y la ciudadanía en general, capacitándose para monitorear de cerca proyectos vigentes de la Secretaría de Infraestructura Distrital.

Se trata de tres procesos que se encuentran publicados en la plataforma de Secop II: una licitación en la zona urbana y otra en el área rural, ambas financiadas con recursos del Presupuesto Participativo; y una más, denominada puntos estratégicos, en el perímetro urbano de Cali.

Durante la jornada, se explicó a la comunidad en qué consisten los proyectos de licitación; cómo se están estructurando; cuáles son las zonas de intervención, tanto urbanas como rurales; abordando además los presupuestos asignados a cada proceso. Estas obras generarán unos 500 empleos en más de 20 frentes de trabajo.

El Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP) proporcionó herramientas a la ciudadanía para identificar a los proveedores ya contratados por el Estado. Asimismo, socializó información sobre el plan de compras interactivo y las adquisiciones planeadas por este organismo.

“Si entregamos conocimiento, nuestros procesos serán mucho más transparentes y tendremos mayor participación. La apuesta del alcalde Alejandro Eder es seguir proporcionando esta información, para que los empresarios caleños y las mipymes tengan la oportunidad de crecer, generar empleo y activar nuestra economía local”, argumentó María Alejandra Arias, subdirectora de Gestión del Conocimiento y la Innovación del DACP.

Los ciudadanos valoraron este tipo de espacios abiertos por la Alcaldía de Cali, que les permiten obtener herramientas valiosas para ejercer control social y su labor de veeduría en el territorio.

“La herramienta que más me gustó es la que podemos acceder desde Google, para entrar a la página de la Alcaldía y encontrar el acceso a la información de los contratos, facilitando su descarga, que era muy complicada desde Secop II”, opinó Diego Guerrero, veedor de la Comuna 19.

A su vez, Claudia Patricia Sáenz, miembro del Observatorio Ciudadano de Transparencia del barrio Obrero, señaló: “es bienvenido y en buena hora empoderar a la comunidad con estas opciones, para conocer cómo se invierten los presupuestos participativos y qué herramientas tienen para hacer seguimiento y acompañamiento en temas de contratación estatal”.

Según María Alejandra Pedraza, directora de la Oficina de Transparencia de la Alcaldía de Cali, desde esta dependencia se seguirán abriendo espacios para que la comunidad adquiera conocimientos. “Nuestro propósito es fomentar la participación y honrar los principios de un gobierno abierto y transparente, que el alcalde Alejandro Eder trabajará durante toda su administración”, puntualizó.

Le puede interesar…
– Alcaldía de Cali capacitó a periodistas sobre la ruta para narrar la diversidad étnica durante la COP16