- En el bulevar el Oriente, los participantes fueron testigos de la transformación de un espacio que antes era subutilizado, en un vibrante pulmón verde con zonas públicas, ciclovías y áreas de esparcimiento.
- La secretaria de Vivienda Social y Hábitat destacó la importancia de este proyecto como ejemplo de cómo la inversión pública puede mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- El recorrido continuó en el corredor integral Cristo Rey, un proyecto que ha revitalizado la zona, recuperando el espacio público, mejorando la seguridad y creando nuevas oportunidades para los residentes
Santiago de Cali, 19 de mayo 2024
En el marco del 3er Congreso Internacional de Arquitectura UAN Palmira, se llevó a cabo un recorrido por los proyectos de bulevar Cauquita y corredor integral Cristo Rey, con la participación de estudiantes, profesores y arquitectos. El objetivo principal del recorrido fue brindar a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano estos proyectos y su impacto en la comunidad.
Transformación urbana y arquitectura social
Los participantes del recorrido iniciaron su visita en el bulevar el Oriente, donde pudieron apreciar las obras de renovación urbana que se han llevado a cabo en la zona. Los estudiantes y profesores expresaron su satisfacción con éstas y destacaron su contribución a la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
El recorrido continuó en el corredor integral Cristo Rey, un proyecto que ha transformado radicalmente la zona. El coordinador del 3er Congreso, Juan David Grisales, resaltó la importancia del proyecto como ejemplo de cómo la arquitectura puede resolver problemas sociales y contribuir al desarrollo económico de la ciudad.
«Estamos muy contentos con la participación de la comunidad en este recorrido», afirmó la isecretaria de Vivienda, María del Mar Mozo. «Es fundamental que las personas experimenten de primera mano los proyectos que estamos desarrollando y comprendan cómo estos contribuyen a la recuperación de nuestra ciudad»
El arquitecto mexicano, Abran Taca Paredes, resaltó la importancia de la colaboración internacional en el ámbito de la arquitectura. Taca Paredes señaló que el proyecto es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser una herramienta para mejorar la vida de las personas.
Por su parte, el arquitecto Juan Pablo Floe, director del programa UAN Palmira, expresó su satisfacción por el éxito del 3er Congreso Internacional de Arquitectura UAN Palmira. Floe, destacó la importancia del evento académico como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias en torno a temas como la sostenibilidad urbana y la arquitectura social.
El recorrido por los proyectos de bulevar Cauquita y corredor integral Cristo Rey fue una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Los proyectos son un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo económico de la ciudad. Estos proyectos nos recuerdan el compromiso que tenemos con Cali, una ciudad con un gran potencial que merece ser digna de todos.
(Lea también: ‘Radio al Barrio’ llegó al Bulevar de Oriente)
Le puede interesar…
– Alcaldía presentó al gremio constructor diagnósticos preliminares de Planeación, Vivienda y Hábitat e Infraestructura