- Más de 50 empresas de diferentes sectores económicos asistieron al ‘I Encuentro de la Red Empresarial por la Equidad 2024’, para abordar temas como autonomía económica, empleabilidad y economía del cuidado.
- Con esta iniciativa, la Alcaldía de Cali, de la mano de la Secretaría de Bienestar Social Distrital, reafirma su compromiso con la creación de entornos laborales incluyentes y equitativos.
Santiago de Cali, 29 de abril de 2024
Cali fue sede del ‘l Encuentro de la Red Empresarial por la Equidad 2024’, un espacio liderado por la Subsecretaría de Equidad de Género, adscrita a la Secretaría de Bienestar Social Distrital, que reunió a más de 50 empresas de diferentes sectores económicos para abordar temas de autonomía económica, empleabilidad y economía del cuidado.
“Este espacio nos permitió seguir fortaleciendo el compromiso empresarial por la equidad de género en los entornos laborales. Desde la Red Empresarial por la Equidad potenciaremos las diferentes estrategias que desarrollamos en la Subsecretaría, para trabajar por la autonomía económica de las mujeres y la prevención de las violencias basadas en género”, afirmó Steffany Escobar Rincón, subsecretaria de Equidad de Género.
Esta iniciativa, apoyada por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), busca generar una red comunitaria de aprendizaje que promueva acciones para reafirmar el compromiso de las instituciones, públicas y privadas, con la creación de entornos laborales incluyentes y equitativos.
(Lea también: Más de 500 niños y niñas se beneficiaron de las actividades lúdicas de Ruta 25 gracias a la Secretaría de Bienestar Social)
Según Ana María Rojas, directora de la Fundación Colombina, fue un espacio muy importante para trabajar de manera conjunta y colaborativa por la equidad de género en Santiago de Cali. “Esto demuestra que es vital continuar impulsando este tipo de acercamientos, con miras a fortalecer el empoderamiento femenino y así trabajar en red”, consideró.
El espacio sirvió de escenario para invitar al intercambio de experiencias y al trabajo articulado entre el sector público y privado. Varias empresas compartieron su interés en hacer parte de la escuela de formación en temas de equidad de género, iniciativa liderada también desde Casa Matria y con el compromiso de seguir con la construcción de la red. Se tienen planeados dos encuentros más para 2024.
Para María Alejandra Echeverry, directora administrativa de la empresa Pluri, es importante ser parte del proceso, argumentando que el primer paso es la formación y capacitación en este tipo de temas. “Lo segundo es poder articularnos para iniciar acciones afirmativas, es decir, ejecutar, diseñar e implementar un plan de trabajo para avanzar en los temas que nos llaman como sociedad con respecto a las mujeres”, manifestó.
Para mayor información sobre los próximos encuentros que se llevarán a cabo, puede escribir al correo electrónico casamatriaeconomico@gmail.com o al WhatsApp 315 561 77 28, línea de Empoderamiento Económico de la Subsecretaría de Equidad de Género.
Le puede interesar…
– Entre el 26 de abril y el 10 de mayo se pagará el subsidio Colombia Mayor