- El alcalde de Cali ratificó la importancia de vivir en un espacio donde toda la ciudad se respete y respete las instituciones, donde primen los derechos y los deberes, donde todos puedan vivir en un entorno seguro.
- “Hace rato venimos generando espacios de diálogo y reconciliación en la ciudad, porque aquí construimos de manera conjunta”: secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo Sinisterra.
- El compromiso con una cultura de respeto hacia el prójimo es fundamental para el tejido social de Cali, fue el mensaje de la comunidad.
Santiago de Cali, 28 de abril del 2024
Este domingo se realizó un acto significativo de reconciliación y convivencia en Cali, en barrio Alfonso López, ubicado en la Carrera 7 con Calle 82 en la zona de la carrilera. Hasta allí llegó el alcalde Alejandro Eder, la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo y otros integrantes del gabinete distrital para una jornada que representa a esa Cali reconciliada que desde la Administración se impulsa para que los caleños vivan con tranquilidad, con bienestar, en orden y respeto por la autoridad.
Más de 150 personas participaron de este acto simbólico en el que se realizó un foro, un recorrido y diálogo entre la Administración y los líderes jóvenes, donde además se abordó el tema: ‘Reconciliar a Cali: ¿en qué estamos y para dónde vamos?’. “Hace rato venimos generando espacios de diálogo y reconciliación en la ciudad porque aquí construimos de manera conjunta”, dijo la secretaria Johana Caicedo Sinisterra.
Escuchando distintas voces
Durante este encuentro, voceros de Carrilera La 70 y líderes comunitarios, Gobierno Distrital y Policía Nacional escucharon sus posiciones en la búsqueda del entendimiento y un futuro equitativo, con cambio social de fondo como propuesta. «Creemos en el diálogo como movilizador de la sociedad. Vamos a trabajar incansablemente para devolverle la dignidad a nuestra ciudad, queremos ser un faro de reconciliación para el país, una ciudad donde la convivencia y el respeto nos toque a todos”, explicó el alcalde Eder.
Y agregó que “nuestro trabajo es lograr vivir en un espacio donde toda la ciudad se respete y respete las instituciones, donde primen los derechos y los deberes, donde todos puedan vivir en un entorno seguro”.
El compromiso con una cultura de respeto hacia el prójimo es fundamental para el tejido social de Cali, fue el mensaje del Gobierno Distrital y de líderes y lideresas.
“Como comunidad, promoveremos una cultura que cumpla con las normas y que respete la diversidad. Las diferencias no serán un obstáculo para nuestro progreso y no permitiremos que el odio nos divida”, fue la respuesta desde los distintos movimientos sociales y de los barrios.