Seleccionar página
  • Del 23 al 27 de abril, la Secretaría de Cultura conmemorará la Semana del Libro, el Idioma y la Niñez, a través de la Red de Bibliotecas Públicas, conmemorará la Semana del Libro, el Idioma y la Niñez, en la que se realizarán  conversatorios y actividades de lectura sobre paz y reconciliación.
  • Durante la semana también se realizarán estrategias y expresiones artísticas en las que a través del arte se trabajará la preservación y salvaguarda de tradiciones culturales locales.
  • Las actividades se realizan en espacios descentralizados, el Centro Cultural de Cali y las 57 bibliotecas públicas de la ciudad.

 

Santiago de Cali, 22 de abril de 2024

Del 23 al 27 de abril, la Secretaría de Cultura, a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, conmemorará la Semana del Libro, el Idioma y la Niñez, con actividades en espacios descentralizados, el Centro Cultural de Cali y las 57 bibliotecas públicas de la ciudad.

Para este año, las actividades estarán enfocadas en la conmemoración de los 100 años de ‘La Vorágine’, el natalicio número 100 del escritor Arnoldo Palacios, el medio ambiente y diversas estrategias para el fortalecimiento de la lectura, la escritura y la oralidad.

Además, durante la semana se realizarán conversatorios y actividades de lectura sobre paz y reconciliación, así como estrategias y expresiones artísticas en las que, a través del arte, se trabajará la preservación y salvaguarda de tradiciones culturales locales.

“Bajo la estrategia ‘Bibliotecas que transforman territorios’, nos unimos, a través de la Red de Bibliotecas Públicas, a esta celebración con la propuesta: Tejiendo historia ‘Colombia territorio de autores y letras’. Con esta se busca resaltar los 100 años del natalicio de Arnoldo Palacios y la publicación de La Vorágine de José Eustasio Rivera. Esta iniciativa propone no solo rendir homenaje a dos hitos importantes en la literatura y la cultura, sino también explorar temáticas profundas y relevantes como la migración, la memoria, la resiliencia, temas que se encuentran inmersos en la vida y obra de estos autores”, manifestó Julián Arteaga, subsecretario de Patrimonio, de la Secretaría de Cultura.

Una de las actividades destacadas que tendrá la Semana del Libro, el Idioma y la Niñez será la Ruta 25 Parada #5 ‘Expresarte’, con la cual se busca destacar la importancia de la primera infancia y celebrar el poder de la expresión artística como una herramienta para el desarrollo de la niñez.

Prográmate

  • 23 de abril

Tejiendo historia ‘Colombia territorio de autores y letras’
Centro Cultural de Cali –  de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Circuito inmersivo y multisensorial en el que se conmemorarán los 100 años de ‘La Vorágine’ y del maestro Arnoldo Palacios, a través de espacios temáticos  resaltando las lenguas nativas, exposiciones fotográficas, performance y una obra en formato digital.

Temas como la resiliencia, la inclusión, la migración y las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano hacen parte del espacio.

 

Obra de teatro ‘Las locuras de Rafa, Rulo y Rita – Los 3R’

Centro Cultural de Cali – Auditorio principal  – 10:00 a.m.

Rafa, Rulo y Rita son tres espías que buscan incansablemente acabar con las fechorías del archivillano: MR.Trash, que siempre deja a su paso la contaminación.

  • Abril 24 al 27 de abril

Tejiendo historias ‘Colombia territorio de autores y letras’ en espacios no convencionales.

Estrategias de promoción de lectura, escritura y oralidad (lectura a viva voz, picnic literario, cine foro, talleres, entre otros), mediadas por diversos lenguajes.

Abril 24: Hospital Universitario del Valle.

Abril 25: Centro Penitenciario Villa Hermosa.

Abril 26: Parque del barrio Las Ceibas.

Abril 27: Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 20.

  • Abril 26

Celebración del Día de la Niñez – Ruta 25 Parada #5 ‘Expresarte’
2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Parque La Arboleda de Potrerogrande.

Todas las bibliotecas de la red.