Seleccionar página
  • Un total de 45 personas de Magüí Payán (Nariño) y 36 oriundas de Buenaventura, se desplazaron a Cali en busca de atención humanitaria inmediata.
  • Las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación (SNARIV), trabajan articuladamente para garantizar el restablecimiento de los derechos de esta población.

 

Santiago de Cali, 17 de febrero de 2024

Cerca de 39 familias afectadas por la violencia del conflicto armado, fueron recibidas en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV) de Santiago de Cali, en busca de atención humanitaria inmediata y con el fin de salvaguardar sus vidas.

En el marco del Subcomité de Reparación, Restitución, Indemnización y Medidas de Satisfacción, la Secretaría de Bienestar Social Distrital, a través de la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, activó un plan de contingencia con el fin de asegurar la atención adecuada a la población víctima declarante.

Se busca que las entidades vinculadas al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), cumplan de manera integral con su misión para garantizar una atención efectiva frente a estos desplazamientos.

“Cali es una de las ciudades que más población desplazada ha recibido desde el año 2023 y, por lo tanto, debemos brindar todo el apoyo a las familias afectadas. Desde la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas queremos que los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, se encuentren en óptimas condiciones. Vamos a proteger sus vidas porque ese es un derecho fundamental”, afirmó Ana Carolina Quijano, secretaria de Bienestar Social Distrital.

(Lea también: En el marco de la conmemoración de las Manos Rojas dejamos una huella de paz y solidaridad en Llano Verde)

El Subcomité de Asistencia atendió los desplazamientos masivos por medio de los subcomités de Reparación de cada municipio, en los que se evaluaron sus condiciones, se les prestó ayuda psicosocial, toma de declaraciones y gestión de mercados y lugares de acogida.

“La ruta de atención inicia con el registro de la declaración por parte de organismos del Ministerio Público como Personería, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, que remiten a la Unidad de Víctimas del Valle o a la Unidad de Atención Integral, a nivel municipal”, explicó Lucas López, subsecretario de Atención Integral a Víctimas.

Actualmente existen dos formas de brindar apoyo a las personas desplazadas. Aquellas que disponen de una red familiar en la ciudad receptora, reciben asistencia en alimentación, salud y servicios básicos, además de contar con acompañamiento y orientación. En caso de no contar con alojamiento, la ruta de atención los guía hacia un hogar de acogida.

Desde la Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder, se les ofrecerá toda la atención que aporte a la construcción de paz en temas de verdad y reparación integral de víctimas.

Línea de atención al usuario en el CRAV602 524 00 50.

Le puede interesar…
– 100 fachadas embellecidas se entregarán en Montebello con la iniciativa ‘Casa Pintada’