Seleccionar página

El primer ‘Día sin IVA’ inició con gran expectativa entre la ciudadanía, registrando ventas multimillonarias desde primeras horas de la mañana del viernes (11.03.2022), apuntando principalmente a las categorías de electrodomésticos y vestuario.

En ese marco y para las 8:00 a.m., el registro de facturación que entregó la DIAN a nivel nacional, reportaba transacciones por $661.713 millones, de los cuales cerca del 36% fueron productos cobijados por la medida.

“La estrategia desde nuestro organismo consistió en desplegar personal en 10 centros comerciales, encuestando a los consumidores sobre cómo han sido sus compras, tiempos de espera, qué han consumido, para poder así tener unas estadísticas y datos importantes al final de la jornada”, manifestó Tatiana Zambrano, subsecretaria de Desarrollo Económico Distrital.

Para el viceministro de Desarrollo Empresarial, Jorge Enrique González, los colombianos y caleños aprendimos a comprar en la fecha comercial más importante del año.

(Lea también: El primer ‘Día sin IVA’ de 2022 despierta el interés de caleños y caleñas)

“Estoy muy contento de estar en Cali presentando desde el Valle del Cauca el primer ‘Día sin IVA’ en todo el territorio nacional. Ya tenemos un reporte de $150 mil millones en el comercio electrónico, entre las 12:00 de la medianoche y las 6:00 a.m., lo que significa que los colombianos ya aprendimos a manejar este día y las plataformas. Cali aporta un porcentaje muy importante del movimiento de la economía en esta jornada y sus comerciantes, incentivados también por la Alcaldía, generan a la par promociones adicionales para impulsar la venta de las categorías incluidas y también la de productos que se quedan por fuera”, analizó el funcionario del Gobierno Nacional.

Por su parte, Javier Beltrán, director de Impuestos de Cali (DIAN), destacó la importancia del 19% que se ahorran los compradores. “En la ciudad se espera como mínimo el aumento de 26,3% en la facturación, de los $360 mil millones que se tienen proyectados desde la Alcaldía. De esa cifra, $68 mil millones, que eran del IVA, van a quedar en el consumidor final, es decir, la comunidad será beneficiada con el ahorro de este dinero, un recurso que tenían que entregar los comerciantes al Estado”, analizó.

Los empresarios, pieza fundamental en la creación de la iniciativa nacional del ‘Día sin IVA’, nuevamente buscarán el bienestar de los ciudadanos a través de un clamor nacional que beneficie a todos al final del presente año. Así lo considera Octavio Quintero, presidente de la junta directiva de Fenalco Valle.

“Desde Fenalco siempre pensamos en hacer propuestas ganadoras. El propósito que se maneja ante el Gobierno Nacional es adelantar para noviembre la prima de fin de año. La idea es que no se junte con el gasto de diciembre y se puedan hacer compras en el ‘Día sin IVA’ del 3 de diciembre”, concluyó Quintero.