Seleccionar página

Durante este 2021 la Subsecretaría de Patrimonio, Red de Bibliotecas e Infraestructura Cultural, a través del proyecto ‘Implementación del Plan de Recuperación de la Memoria Cultural en Cali’, que inició en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 del oriente de la ciudad, adelantó una serie de acciones que promovieron el reconocimiento y valoración de la memoria de las prácticas relacionadas con la diversidad sociocultural de Cali.

Puntualmente, durante la ejecución del proyecto en el Distrito de Agua Blanca, se identificaron 68 organizaciones o instituciones culturales de 58 barrios de las cinco comunas y se reconocieron 40 prácticas culturales en relación a la música, teatro, danza folclórica y urbana, salsa, artes circenses, cocina tradicional, medicina tradicional, poesía, artes y oficios, peinados afro, actos festivos y lúdicos.

El principal objetivo que era contribuir a la apropiación de la memoria de las prácticas culturales y la visibilización de las expresiones de la memoria de este sector de la ciudad, se cumplió a cabalidad con la realización de las siguientes acciones:

Laboratorios colaborativos para la activación de las memorias culturales e historia de los territorios:

En la ejecución de estos laboratorios, el objetivo principal fue identificar las prácticas culturales y promover la autoreflexión entorno a la memoria, la identidad y el patrimonio cultural de las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 de Cali.

En estos espacios participaron los gestores y gestoras del territorio, quienes actualmente ejercen la labor de conservar y promover las manifestaciones culturales a través de los procesos comunitarios, construyendo memoria y fortaleciendo la identidad colectiva.

Ejercicio de apropiación y difusión de la memoria cultural

Los ‘Talleres de Curaduría Participativa en Comunidad’ permitieron desarrollar una metodología que, con la guía de un curador, durante varias sesiones se logró generar espacios de transmisión de conocimiento, de participación y de creación.  Los participantes identificaron la importancia de la memoria cultural y las vivencias cotidianas como parte fundamental de las expresiones y manifestaciones artísticas de las diferentes comunidades.  Cabe resaltar que, muchos de los habitantes de este sector migraron a la ciudad de Cali y desde ese momento han compartido en los territorios sus manifestaciones culturales ancestrales que se convirtieron en identidad de la caleñidad.

El resultado de este ejercicio, fueron 6 exposiciones colaborativas denominadas ‘Tejiendo memorias, relatos del Distrito de Aguablanca’, de las cuales tres quedarán de forma permanente en la Biblioteca Pública Centro Cultural Nuevo Latir, que tiene como propósito valorar y proteger la memoria cultural que habita en ese sector.

Para dichas exposiciones se trabajó de la mano de líderes, sabedores, artistas y gestores culturales que desarrollan procesos colectivos en pro de facilitar las transformaciones sociales y convertir sus prácticas en mecanismos transformadores, para afrontar las dinámicas de violencia y entre otros factores.

 

Investigación de las memorias de las prácticas culturales en el territorio

Esta investigación hace parte de la implementación del Plan para la Recuperación de la memoria cultural de Santiago de Cali (2021) y se planteó como objetivo general: reconocer algunas de las prácticas culturales que hacen parte de la memoria e identidad cultural de la población que habita el Distrito de Aguablanca.

Del mismo modo, se exponen a continuación los objetivos específicos que permitieron responder a la cuestión inicial:

  • Identificar algunas de las prácticas culturales de la población que habita en el Distrito de Aguablanca, a través de su memoria cultural.
  • Caracterizar algunos de los procesos culturales que están presentes en el territorio del Distrito de Aguablanca.
  • Establecer la relación de las prácticas culturales en la vida cotidiana de algunos de los habitantes del Distrito de Aguablanca.

Esta investigación se compone de dos partes, la primera expone las consideraciones metodológicas y las técnicas para la recolección de la información, donde se explica de una manera más detallada las herramientas aplicadas como los laboratorios colaborativos, los diálogos Interculturales y las entrevistas;  también, los referentes teóricos conceptuales sobre los cuales se basó el análisis, así como el marco contextual donde se ubicará al lector en los lugares en los cuales se realizó la investigación y que son el escenario de los sujetos sociales de este estudio.

La segunda, se compone de tres capítulos, el primero: ‘Las Prácticas Culturales del Distrito de AguaBlanca desde el lente de la Identidad y la Memoria Cultural’, que identifica y describe las prácticas culturales reconocidas en el territorio a través del desarrollo y construcción de los conceptos de identidad y memoria. El segundo: ‘Distrito de AguaBlanca un Prima Cultural’, que identifica algunas iniciativas culturales en el territorio a través de la experiencia y los relatos.

El tercer capítulo: ‘El Distrito de Aguablanca como Territorio Cultural’, donde se aborda el concepto de vida cotidiana, territorio y su relación con la memoria cultural. Finalmente se exponen las conclusiones, que interpreta el estudio en dos ámbitos: privado y público. El espacio privado como la casa: donde predominan las relaciones de crianza, la forma en cómo se cocina, qué se come, es decir, el “primer” espacio de socialización, de construcción y el espacio público: el barrio, donde se comunican los saberes como actores culturales o líderes, como escenario donde tiene otra resonancia esa cotidianidad, se comparte con otros y se teje comunidad desde el arte en el territorio.