Incluir a la primera infancia en las actividades que se desarrollan en la ciclovida los fines de semana, es el objetivo de “Ciclotín”, estrategia del equipo de movilización social, gestada por la Secretaría de Bienestar Social a través de la Subsecretaría de Primera Infancia cuya cita será cada quince días, los domingos, en la Choladería Nuestra Herencia, ubicada en la calle 9 con 36B, frente a las Canchas Panamericanas.
“La ciclovida ofrece programación para los niños mayores a los 6 años (juegos, patines, bicicleta, etc), en esta oportunidad, la actividad está diseñada para la infancia menor de 3 años y la invitación es a que el niño explore su corporalidad, su movimiento y gocen en este espacio público, acondicionado especialmente para ellos. Además, se habilita este espacio para trabajar aspectos, estimulación temprana, psicomotricidad y nutrición” manifestó, Carlos Velasco Sánchez, subsecretario de Primera Infancia.
En articulación con Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, área de proyección social, facultad de Salud y Rehabilitación, se brindó en compañía de estudiantes de Fisioterapia y Nutrición, actividades de circuitos para el trabajo de la psicomotricidad, en relación a cuerpo y entorno, uno de los pilares del modelo Cariño. Además de nutrición, en relación con el consumo de frutas brindadas por la choladería.
Es así como en esta primera jornada nos acompañaron pequeños que apenas están en su proceso de gateo y se puedo enseñar y ofrecer una alimentación sana durante la actividad a los participantes.
María Isabel Torres, Docente Asistencial de la práctica Salud Pública, del programa de Fisioterapia de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, dijo “hoy junto a la Alcaldía de Santiago y la Subsecretaria de Primera Infancia, padres y cuidadores, participamos en actividades que permitieron abrir espacios con actividades de promoción, de la actividad física, de la psicomotricidad y de la nutrición, les enseñamos sobre muy buenos hábitos de salud y alimentos saludables (frutas, verduras, la promoción de la lactancia materna)”.
Para la diversión de los niños y niñas asistentes, el equipo de fisioterapia armó una ruta con estaciones, donde a través del juego, la recreación, actividades lúdicas promovieron el equilibrio, la coordinación, el agarre, el gateo, los lanzamientos de nuestra primera infancia.
Luz Alba González, participante de la actividad, dijo “esta experiencia es súper, debería de haber más espacios como éste, algunos padres no tienen oportunidad de sacarlos a un parque, tiempo de recrearlos es algo difícil. No se la pierdan, no están cobrando, participen”.
“Es muy importante promover en los niños las actividades físicas, a través de lúdicas desarrollar esa motricidad gruesa, fina, el lenguaje desde la parte social, donde ellos se desarrollen e intervenir en alguna condición de salud que requieran por parte de los profesionales de salud, con sus terapias”, concluyó Torres.