Seleccionar página

Un total de 40 organizaciones del sector de la economía social y solidaria integradas por más de 400 hombres y mujeres en condiciones de vulnerabilidad económica, se beneficiarán con el proyecto de fomento y fortalecimiento, que inició la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali.

En el marco del proyecto, se dará prioridad a aquellas organizaciones o asociativas con emprendimientos conscientes y que apoyen líneas de producción o a sus asociados a nivel productivo.

“Es de muchísima importancia para nosotros como Administración, haber iniciado este proyecto para el fortalecimiento de organizaciones del sector social y solidario; es un proyecto donde se han priorizado organizaciones pertenecientes a jóvenes, mujeres, y emprendimientos ambientalmente responsables. De aquí saldrán 5 organizaciones que van a ser fortalecidas y que estarán constituidas legalmente, y 35 que van a recibir todo el acompañamiento para el fortalecimiento técnico y contable”, explicó Liliana Sierra, Secretaría Desarrollo Económico de Cali.

En el marco del proyecto, que dará prioridad a grupos de economía social y solidaria conformados mayoritariamente por mujeres y jóvenes en condición de vulnerabilidad económica, y se entregarán incentivos en especie a cada organización, lo que garantizarán en buena medida su permanencia y crecimiento productivo.

Para Olga Lucía Correa, coordinadora de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Desarrollo Económico, se trata de una iniciativa que marcará un nuevo rumbo a quienes integran estas organizaciones en la capital vallecaucana.

“Vamos a tener un componente de capacitación y otro de fortalecimiento productivo. En ese sentido, se van a entregar insumos, materiales y herramientas, para que sus procesos productivos se fortalezcan y sean más competitivos, incluso puedan producir más. Los incentivos serán en especie, hay un monto de aproximadamente 11millones de pesos para cada organización de fomento, y para aquellas de fortalecimiento, es decir, las que vienen con sus prácticas productivas, el monto es un millón 300 mil pesos. Todo esto traducido en insumos, en materiales o herramientas”, precisó Correa.

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en la Ciudadela educativa Nuevo Latir, hasta donde llegaron los voceros y representantes de las organizaciones, quienes agradecieron a la Administración por tenerlos en cuenta en los procesos de desarrollo, tanto personal como empresarial.

“En este momento nosotros pensamos que la Secretaría Desarrollo Económico, con este proyecto nuevo viene a fortalecer lo que ella hizo con nosotras en tiempo de pandemia; ya nos había dado a nosotros en tiempo de pandemia y ahora vienen en este momento a fortalecernos con este nuevo proyecto con formación, maquinaria e insumos. Eso nos beneficia mucho porque podemos seguirtrabajando las mujeres con el ´Costurero de Paz y Reconciliación´, muchas gracias Alcaldía”, expresó Ernestina Contreras, directora de la Fundación ´Tejedoras de Paz´, en el oriente de Cali.

“Estoy feliz de ser parte de este programa que comienza el día de hoy; inicialmente buscamos seguir fortaleciendo a la comunidad ya que somos una organización incluyente que no solamente alberga a las colombianas sino tambiénmigrantes. Este proyecto nos fortalece como mujeres cabezas de hogar que somos y que queremos seguir fortaleciendo nuestros conocimientos como emprendedoras”, manifestó Nardy Sánchez, directora de la organización ´Poder Sororo´.

Con proyectos e iniciativas como estas, la Administración del médico Jorge Iván Ospina continúa generando condiciones sociales e institucionales para fortalecer los distintos sectores productivos de la ciudad, generando bienestar e ingresos a los hogares de miles de caleño.