En el marco de la estrategia Juego limpio, fútbol con corazón, que desarrollan las fundaciones Bavaria, Selección Colombia y Sidoc, en alianza con la Secretaría de Educación, se llevó a cabo la entrega este jueves 28, de aproximadamente mil tapabocas a estudiantes de los grados sexto y séptimo de cinco Instituciones Educativas Oficiales.
Se trata de un gesto para salvaguardar y preservar la vida en los establecimientos educativos de la Cali que se encuentran en clases presenciales.
“En esta ocasión tenemos un plus que es la entrega de tapabocas donados por los aliados estratégicos y nosotros, desde la Secretaría apoyamos con el componente logístico”, señaló Cristian Eduardo Acosta, líder de Proyectos Pedagógicos Transversales de la cartera educativa distrital.
La joven Dayana Lozano, estudiante de la Institución Educativa Juana Caycedo y Cuero, llamó la atención para que los demás jóvenes cuiden de su salud y la de sus familias haciendo uso de los protocolos de bioseguridad. “Me parece importante recibir los tapabocas y hacer buen uso ellos porque si uno se cuida uno va estar protegido y así podemos cuidar de nuestros seres queridos”, afirmó.
Una estrategia para prevenir el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
El propósito de Juego limpio, consiste en promover el uso apropiado del tiempo libre por parte de los estudiantes y prevenir el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
“Hasta el momento, el programa se ha desarrollado muy bien; hemos estado en comunicación con los docentes de cada Institución educativa y venimos coordinando con ellos cada actividad para que los jóvenes reflexionen sobre la responsabilidad en la prevención frente al consumo de drogas y el efecto que esto produce en sus vidas y la de sus familias”, señaló Luis Fernando Arrechea, dinamizador deportivo de la Fundación Sidoc.
“Este proyecto es muy interesante y muy bonito porque contiene diez actividades que están encaminadas a la prevención de los comportamientos de adicción de las drogas y alcohol de los estudiantes. Quiero felicitar a los monitores y demás personas de las organizaciones que participan en el programa”, manifestó María del Carmen Cerezo, docente de Educación Física de la Institución Educativa Santa Librada.
De esta manera, la Administración Distrital, la Secretaría y organizaciones privadas le ponen el corazón a la educación como un mecanismo disuasivo en la promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, en los niños, niñas y jóvenes de los planteles educativos.
Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de grados sexto y séptimo, se viene realizando desde el 2020. En 2021 se han beneficiado las instituciones educativas Juana de Caycedo y Cuero, Santa librada, Multipropósito, Pedro Antonio Molina y Carlos Holguín Mallarino. En ellas, se ha venido realizando acompañamiento a través de talleres formativos virtuales y presenciales.