Seleccionar página

El honorable Concejo de Cali aprobó recursos que posibilitan iniciar los estudios de planeación de 200 intersecciones, lo que se constituye en un proyecto prioritario camino a convertir la capital vallecaucana en una ciudad inteligente.

Para Marcela Patiño, líder del proyecto Calinteligente, se trata de una muy buena noticia. “Se convierte en el primer paso para continuar en el diseño de estas intersecciones inteligentes, que van a ser prácticamente un impacto casi inmediato en 2022”, argumentó.

El siguiente paso en el proceso es la apertura del concurso de méritos. “Es una convocatoria abierta para que las diferentes empresas consultoras se postulen a hacer esos estudios”, aclaró Patiño.

Las intersecciones inteligentes mejoran la eficiencia semafórica, de acuerdo con las situaciones que se presenten en la ciudad en tiempo real y a través de la tecnología.

Los estudios de planeación tendrán un plazo de ocho meses para realizarse, durante los cuales se entregarán informes periódicos sobre sus avances generales.

La Administración del ‘Puro Corazón’ tiene proyectado entregar las primeras 80 intersecciones inteligentes en 2022. Para finales de 2023, se espera completar el total de las 200 unidades, que tendrán un impacto positivo en la movilidad de Santiago de Cali.