Al pie del Parque de la Retreta y en una fusión de arte y literatura, el Instituto Popular de Cultura realizó su encuentro mensual denominado IPC al Bulevar, que en esta ocasión se celebró en el marco la Feria Internacional del Libro.
La actividad inició con el performance Pincelando sueños, creando realidades, a cargo de Lili de la Mar, una de las egresadas destacadas del instituto. Con esta puesta en escena los asistentes a los diferentes pabellones de la Feria Internacional del Libro tuvieron posibilidad de dejarse llevar por sus emociones y sentimientos.
“Tenemos todo un repertorio para que los asistentes disfruten de música, danza y las diferentes expresiones artísticas que, entre otras cosas, se suman a las actividades de estos dos últimos meses como aporte a la reactivación de la ciudad. Tendremos muchas sorpresas en articulación con las diferentes secretarías de la Alcaldía de Cali y la invitación es también a que nos vacunemos y podamos volver a estos espacios y compartir con amigos, familias y conocidos”, resaltó Carolina Romero, directora del Instituto Popular de Cultura-IPC.
Los asistentes al evento pudieron disfrutar de las presentaciones de la agrupación folclórica Bailarte, creada para rescatar, difundir y proyectar el folclor colombiano y latinoamericano a través de la danza. Asimismo, de las presentaciones musicales de Mago Viche, La Percumotora y la agrupación Manteca Blue & The Latin Corner.
“Estos eventos son geniales; sobre todo después del aislamiento que vivimos es muy importante volver a salir a disfrutar de estos espacios, por un lado encontramos la Feria del Libro y por otro la celebración del IPC al Bulevar; es grato poder ver esto en vivo y en directo y no a través de una pantalla”, dijo Viviana Bueno, asistente al evento.
Durante las presentaciones artísticas se pudo observar a propios y extranjeros disfrutando de los ritmos del Pacífico, de la danza y los ritmos colombianos. “Es una oportunidad para que los caleños y todas las personas que visitan la ciudad puedan ver nuestra cultura y puedan ver a los artistas que se están formando en este Instituto; entonces, es un espacio al que todas las personas deberían venir a conocer”, concluyó Luz Angela Montaño, una caleña enamorada de la cultura y la literatura.