La Alcaldía de Santiago de Cali, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cumple, a través de su Plan de Desarrollo 2020-2021, con acciones que dinamizan el desarrollo social y económico de la capital vallecaucana.
Por ello, en el caso de los ODS 15, 16 y 17, son 15 los organismos responsables de dar cumplimiento a lo estipulado en el Plan de Desarrollo para dar cumplimiento a estos. En ese compromiso se encuentran: los Departamentos Administrativos de Gestión del Medio Ambiente, Control Disciplinario Interno, Desarrollo e Innovación Institucional, Gestión Jurídica Pública, Contratación Pública; las Secretarías de Paz y Cultura Ciudadana, Gobierno, Desarrollo Económico, Bienestar Social, Salud Pública, Seguridad y Justicia, del Deporte y la Recreación, Cultura, Turismo, y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
Los ODS 15, 16, y 17 apuntan al Plan Estratégico para la Biodiversidad, a instituciones sólidas y a las alianzas para el desarrollo al 2030.
ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres: orientado al restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores, asegurando la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
Sus metas al 2030 son:
• Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre y del agua dulce que forman parte de zonas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema.
• Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad y los ecosistemas.
• Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
• Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: se orienta a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos desde la construcción de los niveles institucionales eficaces e inclusivos que rindan cuentas.
Sus metas al 2030 son:
• Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes a tasas de mortalidad.
• Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
• Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
• Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
• Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
ODS 17 Alianzas para lograr los Objetivos: se orienta a fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Sus metas al 2030 son :
• Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.
• Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
• Respetar el margen normativo y el liderazgo para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.
• Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sustentable.