Seleccionar página

Este jueves 28 de octubre se realizó, en el salón Consejo de Gobierno, la Mesa Técnica del Observatorio de Políticas Sociales de Santiago de Cali que tiene como objetivo: la deliberación, seguimiento y verificación de la implementación de las políticas sociales a cargo de la Secretaría de Bienestar Social, a través de la articulación interinstitucional con los organismos responsables de la misma.

A la Mesa se le anunció que se le enviará la propuesta para estudio y retroalimentación del reglamento interno en el que estarán definidos los lineamientos para facilitar y fortalecer los procesos, la articulación y el cumplimiento de las funciones que se llevan a cabo en el marco de las políticas públicas sociales, con el objetivo de que en una próxima sesión sea aprobado.

De igual manera, se mostró el nuevo proceso para su seguimiento y monitoreo, que tiene como objetivo trazar una ruta que facilite la identificación y los avances de las acciones (planes, programas, proyectos y actividades) que vienen desarrollando los organismos distritales para la implementación de las políticas.

Al respecto, Mauricio Rivas Nieto, subsecretario de Poblaciones y Etnias, dijo: “inauguramos la Mesa Técnica, de tal manera que todos los organismos que tenemos responsabilidad de seguimiento en las Políticas Públicas estemos debatiendo y reglamentando el ejercicio. Como Bienestar Social tenemos 9 Políticas Públicas y la responsabilidad de hacerles seguimiento.  Juventud, Personas Mayores, CaliDiversidad son las que se están revisando, ajustando y direccionando de tal manera que tengan un impacto en nuestra comunidad”.

María Eugenia Rodríguez Vásquez, líder del Equipo de Políticas Públicas del Departamento Administrativo de Planeación, aplaudió el proceso de seguimiento y monitoreo de la Mesa Técnica, manifestando: “también se hace desde Planeación Distrital y es una instancia primordial para el desarrollo de las articulaciones entre los actores que implementan las políticas públicas, que permite ir teniendo procesos de caracterización tanto de las políticas como de los escenarios de gestión que tenemos en la Administración”.

Gina García, Profesional de la Secretaría de Educación, resaltó: “esta Mesa permite abrir espacios para que se pueda revisar este reglamento interno, con el compromiso y el apoyo de todos los organismos; un trabajo en equipo que permitirá reunir todas las visiones y generar un beneficio para todos los caleños. Sabemos que el mundo cambia, la administración pública y las sociedades cambian, evolucionan y nosotros debemos de cambiar con ellos”.

Cada organismo distrital expuso en la Mesa Técnica los avances del seguimiento y monitoreo de la implementación de las políticas públicas sociales, lo que permitió conocer el estado de ejecución de éstas y hacer  la retroalimentación y orientación para fortalecer el cumplimiento de las metas y la elaboración de los informes, que muestren a la ciudadanía y los actores interesados los resultados de la gestión que viene desarrollando la Administración Distrital para mejorar la calidad de vida de los caleños y caleñas a través de las políticas públicas sociales.