Diego Gómez, cofundador de la Comunidad de Datos Abiertos de Cali y representante legal de la empresa Indexia, será uno de los instructores de la Escuela Virtual de Datos Abiertos, espacio promovido por la Oficina Asesora de Transparencia de la Administración Distrital, que capacitará a los participantes en el uso aplicado de la información que se genera como resultado de la gestión pública.
Gómez ha tenido la oportunidad de desarrollar sistemas que se valen de la estadística, para emitir diagnósticos sobre diferentes situaciones que pasan en el Distrito. “La participación de la ciudadanía en las plataformas de datos es fundamental, porque ellos también pueden generar y validar información que los investigadores podemos utilizar en beneficio de la misma ciudad”, asegura.
Explica que, a pesar de ser complejos, conocer sobre el funcionamiento de conjuntos de datos como el de la Alcaldía de Cali (datos.cali.gov.co/), en donde se tienen consignados 753 recursos para su uso y consulta libre en temas de seguridad, movilidad, medio ambiente, cultura y 20 áreas más, es la base para desarrollar proyectos de cualquier tipo.
La Escuela Virtual de Datos Abiertos se dictará entre el 8 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021 y contará con el apoyo de expertos de la Comunidad de Datos Abiertos de Cali (datosabiertoscali.org/). La iniciativa busca promover el trabajo colaborativo en un entorno virtual, con miras a ser fuente de referencia para los ciudadanos que se están introduciendo en el mundo de los datos abiertos.