Desde muy temprano, el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital realizó acompañamiento en 18 puntos diferentes de comercio y centros comerciales de Cali, para garantizar un excelente transcurso del primer ‘día sin IVA’ de 2021 (28.10.2021), siempre bajo la premisa de preservar la vida y reactivar la economía.
“Estamos acompañando en los diversos establecimientos y centros comerciales que participan del ‘día sin IVA’. Nuestro objetivo es hacer seguimiento a los consumidores, pero también realizar unas mediciones con los compradores presenciales, con quienes compraron virtualmente y de las empresas, para tener un balance de ventas”, afirmó Liliana Sierra, secretaria (e) de Desarrollo Económico.
Durante la jornada se lleva a cabo la aplicación de tres tipos de encuesta, con el ánimo de realizar mediciones a quienes realizaron sus compras de manera presencial y virtual y sobre el impacto económico que tiene este día en el comercio de la ciudad.
“Queremos saber cómo se está moviendo la economía, el comercio, las ventas y los empleos que genera esta nueva dinámica. Tenemos nuestro equipo en diferentes puntos garantizando unas compras seguras y bioseguras; monitoreando la dinámica económica y verificando los precios en los establecimientos de comercio”, explicó Tatiana Zambrano, subsecretaria de Cadenas de Valor.
Entre tanto, los consumidores se mostraron satisfechos con la jornada, por los excelentes protocolos de bioseguridad y la organización de la misma. “El ‘día sin IVA’ ha estado muy bien organizado, pocas filas y un cumplimiento adecuado de los protocolos. Estas jornadas deben seguirse realizando, ya que hay un ahorro considerable en artículos que uno necesita”, manifestó la compradora Eliza Castillo.
Por su parte, el subsecretario de Servicios Productivos y Comercio Colaborativo, Járrinson Martínez, resaltó la importancia del acompañamiento institucional. “El propósito es garantizar el cumplimiento de la jornada y las medidas de bioseguridad. Queremos que este escenario salga lo mejor posible, que la economía se reactive y, sobre todo, que protejamos y mantengamos la bioseguridad de todos los consumidores”, puntualizó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali.