Desde siete puntos nodales, más de 23 centros comerciales y grandes superficies en Cali están siendo respaldadas y garantizada la seguridad de la ciudadanía, con un despliegue de alrededor de 2500 hombres y mujeres de la Policía y el Ejército Nacional, 1700 funcionarios de las secretarías de Seguridad y Justicia, Gestión del Riesgo, Salud y Movilidad, quienes verificaron el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y aforos máximos permitidos, durante este jueves 28 de octubre, día nacional sin IVA
“Agradecemos el trabajo y el comportamiento, la cultura ciudadana y el amor por Cali porque la ciudad se despierta y está trabajando de manera excelente. Aplaudimos este comportamiento, pienso que vamos a dar un buen ejemplo para avanzar como ciudad hacia el fin de semana en el día de los niños”, precisó el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Javier Soler Parra.
Los equipos operativos del organismo de Seguridad y Justicia, desde la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, previamente realizaron el monitoreo de precios de manera virtual y presencial, para garantizarles a los consumidores que los productos no hayan tenido aumentos injustificados durante esta jornada.
“Acudimos a los principales centros comerciales para revisar cuáles son los precios de los productos que más los caleños compran en estas jornadas de día sin IVA; vamos a garantizarle a toda la ciudadanía que no hayan sufrido aumentos injustificados y den al traste con los descuentos que propone el gobierno en este día”, subrayó el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, Jimmy Dranguet.
Desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, que se activó desde las 5:00 a. m. de este jueves, los organismos de seguridad han realizado el monitoreo de toda la ciudad para verificar que las jornadas de compra se adelanten con normalidad.