El Puente de Colores en la comuna 13, barrio Poblado II, fue el espacio donde más de 120 asistentes disfrutaron de la oferta de servicios que la Secretaría de Bienestar Social, a través de la Subsecretaría de Primera Infancia, puso a disposición mediante la estrategia de movilización social Cariño a la Calle.
Durante dos horas, niñas y niños se divirtieron con los juegos tradicionales ofrecidos por los recreadores voluntarios de la Fundación Armando Sonrisas. Al tiempo, la infancia que participó en la jornada exploró y descubrió las emociones que les transmitía el tocar instrumentos autóctonos de la música del Pacífico, con un grupo musical invitado por la Secretaría de Cultura.
“La recreación es un derecho fundamental para la vida del ser humano, especialmente para la infancia y la adolescencia; nos enfrentamos a una época industrial donde los juegos tradicionales han sido desplazados por las redes sociales”, afirmó María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social.
También la Secretaría de Salud hizo presencia con un equipo de vacunación que dejó como balance la atención de 11 infantes, quienes recibieron las vacunas contra sarampión y rubéola, y 2 adultos su dosis contra la influenza.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, con su equipo pedagógico ambiental orientó la elaboración de figuras con papel y regaló plantas a padres de familia, a niñas y niños.
La Fundación Cosechemos Paz contribuyó aportando a la iniciativa de formación y pedagogía ciudadana; mientras que la Policía Nacional hizo acompañamiento en la actividad, y la Uaspm efectuó la limpieza del lugar.
“Queremos agradecer a la comunidad por tener los brazos abiertos para transformar estos espacios públicos en un lugar para una experiencia con la primera infancia; esto demuestra que los territorios están transformando sus imaginarios, para hacer de la primera infancia el interés superior. Por otro lado, agradecer a los organismos que han entendido que trabajando juntos sacamos sonrisas, experiencias y provocaciones que nos alimentan de saberes de las comunidades que son compañeros en la lucha por la primera infancia”, señaló Carlos Velasco Sánchez, subsecretario de Primera Infancia.
Al respecto, Henry Mejía, director de la Fundación Armando Sonrisas, al término de la actividad dijo: “Se hicieron juegos donde trabajaron la parte sicomotriz de todos los niños y a su vez, las de sus padres que nos acompañaron, pero con un mensaje súper importante, recalcar los juegos tradicionales colombianos”.
Para Angela Viáfara, agente educativa de Casas Palenques Alirio Mora, fue emocionante hacer presencia con el emprendimiento de la máquina para hacer algodones, lograda gracias a otra estrategia del equipo de movilización social llamada Abrigando a la Primera Infancia desde la Caleñidad: “Nos gustó mucho participar porque con esto apoyamos a nuestras mamitas que no tienen un empleo como tal, es una forma de lograr un ingreso. Además, queremos recoger fondos para nuestros niños de Casas Palenques en diciembre, para que a fin de año tengan un detallito”.
Sobre la jornada, Amalia Lemus Pedraza, asesora comunitaria, destacó: “La actividad es algo muy bonito, muy bello. De lo que he estado en Cariño nunca se había hecho algo en la calle; de poder compartir experiencias con otras mamás, con otros niños, estar pendientes de ellos y disfrutar en familia. Los juegos de ronda son muy importantes para nosotros los padres porque a veces nos olvidamos de los juegos tradicionales, que a los niños les encantan, es bacano explorarlos, también nosotros como padres de familia, para enseñarles a nuestros hijos”.
La articulación de organismos gubernamentales, organizaciones privadas y comunitarias, los líderes de la zona como Jhonny Fernández, las gestoras territoriales Maira Alejandra García y María Alejandra Restrepo, la coordinadora de la Unidad de Transformación Social, UTS, Nuevo Latir, Ivanna Domínguez y las agentes educativas de la UTS, con el equipo de movilización de la Subsecretaría de Primera Infancia de la Secretaría de Bienestar Social hizo posible llevar a los niños y niñas de primera infancia un acercamiento a la oferta de atención integral de la ciudad.