Seleccionar página

Cómo apoyar a los jóvenes caleños y vincularlos al Gobierno Distrital, para que participen en las estrategias que buscan hacer de Cali una ciudad más inclusiva y sostenible. En ese tema se centró la reunión que la secretaria de Gobierno, Nhora Mondragón, y el jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación, Fernando Marmolejo, sostuvieron con Douglas Ragan, oficial principal del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat.

Según Ragan, el propósito de ONU-Hábitat es establecer una sinergia que, entre otras cosas, permita mostrar que Cali puede plantear soluciones a las problemáticas de la ciudadanía.

«Trabajamos con una organización llamada ‘Vivo mi calle’, apoyada por la Fundación Botnar y ONU-Hábitat y hay numerosas oportunidades para los jóvenes, quienes han asumido un rol de liderazgo al mejorar sus comunidades y hacerlas más saludables. Vemos que Cali es un ejemplo para Colombia y el mundo y estos jóvenes son quienes pueden dar un paso al frente y hablar sobre esto», manifestó el funcionario internacional.

Entre las propuestas que se plantearon durante el encuentro, se encuentran vincular a la Administración Distrital a los programas que ONU-Hábitat desarrolla en la ciudad; albergar el Foro de la Juventud en 2022; y que un grupo de 10 jóvenes caleños participen del Foro Mundial Urbano, a realizarse a mediados del próximo año en Polonia.

«La parte más sustantiva de esto es identificar las sinergias que podemos hacer con ONU-Hábitat, para optimizar la política de jóvenes que se viene adelantando desde la Administración Distrital y darle visibilidad a nivel global», puntualizó Fernando Marmolejo, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación.