Seleccionar página

Este 27, 28 y 29 de octubre el Museo La Tertulia será el escenario del Congreso de Arquitectura Patrimonial de Cali, un espacio para dialogar sobre el patrimonio inmueble considerado un testigo de los cambios físicos, el contexto histórico y la memoria de nuestra ciudad.

El evento, que contará con la participación de ponentes locales y nacionales, traerá una serie de conferencias relacionadas con intervenciones en edificaciones patrimoniales que han sido premiadas a nivel nacional y que además son ejemplo de cómo conservar dichos inmuebles.

Laura García, Arquitecta y Coordinadora del Congreso ‘Centropía’, aseguró que “el congreso de arquitectura patrimonial propone un espacio de diálogo presencial de arquitectura.  Entendiendo que este tipo de ofertas en Cali son escasas y además por la pandemia hace dos años no se hacía un evento presencial de este tipo, la Secretaría de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio abrió este espacio dirigido a arquitectos, estudiantes de arquitectura, investigadores y afines para intercambiar experiencias y aprender de intervenciones de edificaciones patrimoniales en Latinoamérica”.

El primer día, el tema principal será entender el concepto del patrimonio, así como discutir las percepciones internacionales a través de la comprensión del patrimonio como un ente vivo o un ente estático.

El segundo día se abordarán temáticas relacionadas con el patrimonio paisajístico teniendo en cuenta intervenciones como la del Teatro de Andagoya en el Chocó, la Licorera del Valle –ahora complejo dancístico- y, por último, uno de los espacios públicos más importantes de Colombia como la restauración del Mompox; diálogo denominado ‘Conversaciones junto al Río’.

El tercer y último día, habrá dos ponencias de orden nacional con proyectos arquitectónicos que son ejemplo de las buenas prácticas constructivas en los bienes inmuebles patrimoniales.

Centropía es espacio ideal para el encuentro, análisis, conocimiento e intercambio de experiencias exitosas que contribuirán a impulsar el desarrollo de los arquitectos a nivel local y nacional.

Programación ‘Centropía’

Museo La Tertulia los días 27, 28 y 29 de octubre de 2:00 p. m a 6:00 p. m.

 

PONENCIAS DÍA 27:

 

2:00 a 3:00 p. m.

Francisco Ramírez

Arquitecto, director de la escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle.

Maestría en teoría e historia de la arquitectura

‘Intervenciones de edificaciones patrimoniales en Latinoamérica’

 

3:00 a 4:00 p. m.

Elías Heim, artista

Actitudes anti monumentales

 

4:00 a 4:30 p. m.  Receso

4:30 a 6:00 p. m.  Conversatorio

Arquitecto Francisco Ramírez

Artista Elías Heim

 

PONENCIAS DÍA 28: 

 

2:00 a 3:00 p. m.

Jorge Alberto Giraldo, arquitecto diseñador y especialista en infraestructura cultural.

Intervención Licorera del Valle y Teatro de Andagoya 

 

3:00 a 4:00 p. m.

Carlos Betancourt, arquitecto con maestría en diseño del paisaje.

Lecciones de la cultura anfibia.

 

4:00 a 4:30 p. m. Receso

4:30 a 6:00 p. m. Conversatorio con el arquitecto Jorge Alberto Giraldo y el arquitecto Carlos Betancourt,

Conversaciones Junto al Río. 

 

PONENCIAS DÍA 29

 

2:00 a 3:00 p. m

Rodolfo Ulloa, arquitecto

Estudios de restauración

Restauración y resignificación del matadero de Bogotá 

 

3:00 a 4:00 p. m.

Max Ojeda, arquitecto con maestría en Restauración de Monumentos

Premio Nacional “Carlos Arbeláez Camacho”?en el área de Intervención en Patrimonio.

Teatro de Santa Marta, diseño y obra 

 

4:00-4:30 pm / Receso

4:30- 6:00 / Conversatorio arquitecto Rodolfo Ulloa – arquitecto Max Ojeda