Seleccionar página

En su segunda edición, Diálogos de Sostenibilidad’a partir de las 9:00 a.m. delmiércoles (27.10.2021), tendrá como invitados especiales a Santiago Aramburo y Vladimir Jaramillo, quienes durante una hora y por transmisión Facebook Live, darán a conocer en detalle sus exitosas iniciativas empresariales e institucionales que le apuntan a un Distrito y un país más sostenible.

‘Diálogos de Sostenibilidad’ es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, que propone un espacio de ciudad en el que se plantean y exponen temáticas empresariales e institucionales que le apuntan a la sostenibilidad de los territorios. El objetivo es visibilizar, apoyar y potenciar a empresas y emprendimientos en su transición de un esquema de producción lineal a uno de economía circular.

“Nuestra invitación es que nos acompañen el miércoles desde las 9:00 a.m. en nuestra cuenta de Facebook (@DesarrolloEconomicoCali). Estaremos con estos dos invitados que nos contarán su experiencia y casos de éxito, en el desarrollo de modelos que permiten crear oportunidades de negocio mientras generan valor para el medio ambiente y la sociedad”, sostuvo Tatiana Zambrano, subsecretaria de Cadenas de Valor de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Según Ómar Jaramillo, coordinador de Economía Circular del mismo organismo distrital, vivimos en un planeta con recursos limitados en donde el modelo económico tradicional está alterando drásticamente los ecosistemas naturales. “Por eso venimos trabajando desde hace un año en la línea de Economía Circular, que busca apoyar y potencializar a empresas y emprendimientos en su transición de un esquema de producción lineal a uno de cierre de ciclo. Estamos muy contentos de continuar con esta estrategia, la cual vamos a trabajar para reafirmar y consolidar”, argumentó.

Santiago Aramburo es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana de Cali; cofundador y gerente comercial de Ecobot (desde 2016), una estrategia que incentiva la cultura del reciclaje a partir de cupones de descuento, que se intercambian por envases vacíos o llenos de empaques flexibles. Actualmente cuenta con más de 100 Ecobot ubicados en Bogotá, Medellín, Barranquilla, San José (Costa Rica), Ciudad de Guatemala y Cali. En la ciudad hay ubicadas 15 máquinas en el Bulevar del Río, en los centros comerciales Chipichape, Jardín Plaza, Único y Cosmocentro; en almacenes Éxito de La Flora, San Fernando y Unicentro; así como en las universidades Icesi y Autónoma. Durante 2021 se han recuperado más de 91.000 envases de plástico (PET).

Por su parte, Vladimir Jaramillo, también ingeniero industrial con especialización en logística, finanzas y un máster en administración de negocios de la Universidad de Temple Philadelphia, tiene una experiencia de más de 20 años en operaciones industriales en diferentes sectores y en países como Brasil, México, Venezuela, Ecuador y, desde luego, Colombia. Es fundador de WERO, un ‘startup’ de sostenibilidad y economía circular creado en Santiago de Cali, con alcance nacional. A la fecha, ha recuperado y aprovechado más de 200 toneladas de residuos en la capital vallecaucanay más de 400 en Bogotá y la costa colombiana.

Recuerde conectarse este miércoles (27.10.2021) a partir de las 9:00 a.m. a través de @Desarrollo EconomicoCali. Conozca los procesos que se adelantan en la ciudad para la sostenibilidad de los territorios. Invita la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital.