Seleccionar página

La Secretaría de Bienestar Social Distrital se vinculó a la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que realiza el Departamento de Prosperidad Social en articulación con diferentes entidades de orden público y privado. En ese marco, la población vulnerable perteneciente a los diversos grupos poblacionales, pudo obtener atención personalizada y solución a sus inquietudes y dudas sobre los planes, proyectos y subsidios a los que pueden acceder.

La feria de servicios se realizó con la presencia de los programas de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Juventudes, CaliDiversidad, Discapacidad, Niñez y Corazón Contento de la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias y funcionarios de la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas.

Igualmente participaron el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Icbf, representantes de la Universidad Nacional de Estudio a Distancia-Unad, el Centro Colombiano de Estudios Profesionales-Cecep, Icetex y la Policía Nacional, entre otras entidades.

Para Susana Correa Borrero, directora de Prosperidad Social, estos espacios generan mayor cercanía con los ciudadanos. “Nuestro objetivo es lograr equidad y sacar adelantea las personas que están en situación de vulnerabilidad. Hoy estamos trabajando juntos desde Aguablanca, mostrando el sector de la inclusión que tenemos desde el Gobierno con todos nuestros aliados como el Centro de Memoria Histórica, la Unidad de Víctimas, Colpensiones y representantes de todas las universidades públicas, para que conozcan las articulaciones que hay a nivel regional, distrital y nacional buscando el bienestar de nuestra gente”, detalló la funcionaria.

Ángela Valencia Cortés, directora comercial de Súper Giros, dijo que se aprovechó esta articulación para informar a la gente sobre muchos temas importantes. “Por ejemplo, sobre cómo pueden reclamar sus subsidios y a los beneficiarios de devolución de IVA, entre otros temas”, explicó.

La gestora del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, Daniela Rivas Salazar, considera que con estas jornadas se visibilizan las entidades de cara a la comunidad. “Somos una institución público-privada que prestamos servicios en todo lo que tiene que ver con tecnología, cultura, arte y danzas y son completamente gratis, con escenarios para el disfrute de grandes y pequeños”, detalló.

Sandra Patricia Bermúdez Hoyos, líder de la comuna 14 y madre de dos hijos, evidenció su satisfacción con el programa. “Nos tienen en cuenta y somos nosotros mismos los que motivamos a la comunidad a vincularse a los diferentes programas y así mantenernos informadas de todo lo que hace el Gobierno y, a su vez, nosotros ayudamos a nuestros hijos y a la comunidad en general”, puntualizó.