Seleccionar página

El 2020 fue un año transformador de la sociedad humana; durante más de un siglo no se había afrontado una problemática de tal dimensión global que modificara nuestras formas de relacionarnos, como es la pandemia del Covid 19.

Uno de los mayores aprendizajes que deja esta pandemia es la importancia del espacio público en la calidad de vida de los ciudadanos. En una ciudad con una limitada movilidad producto de la bioseguridad, el espacio público se convierte en un elemento central, entendiéndolo como espacios que permiten la recreación, el encuentro, la reactivación económica y que, por su configuración, representan la zona democrática predilecta de la ciudad.

“Hoy, desde el Taller de Espacio Público de Planeación iniciamos la intervención de Urbanismo Táctico en el barrio San Antonio, con la cual se busca resignificar su carácter histórico retornándole la prioridad al peatón sobre el vehículo automotor”, afirmó Roy Alejandro Barreras Cortés, director del organismo de Planeación de Cali.

El Urbanismo Táctico es una herramienta utilizada por ciudades como Barcelona, Nueva York, Berlín o Bogotá, y consiste en “obras que, sin tiempo ni dinero para consolidarlas con cemento, se realizan con pintura, vallas y elementos móviles; elementos menos costosos y que requieren mucho menos tiempo de ejecución”. (Blanchar, 2020).

Esta primera intervención se realiza en el marco de la estrategia de Camina San Antonio, a realizarse el próximo sábado 23 de octubre, la cual procura fomentar una movilidad sostenible al interior del barrio.  Este piloto, que consiste en la primera fase de intervención, se adelantará en la carrera 6 entre las calles 5 y 2, mediante pintura de demarcación y elementos de amoblamiento urbano, como bancas materas, se realizará una redistribución vial dejando una sola calzada vehicular y el peatón ganará 1 metro de espacio para transitar.

Igualmente, se espera generar una pequeña plazoleta en la intersección con la calle 2 para generar un espacio peatonal que hoy es ocupado por parqueo informal sobre vía.

Es importante mencionar que esta iniciativa se encuentra enmarcada en el Proyecto de CALIECOCREA, el cual mediante la co-creacion activa de la comunidad, la vinculación y capacitación de jóvenes vulnerables y el fomento de la economía circular para transformar y cualificar los espacios públicos de la ciudad.