Qué son los datos, para qué sirven y cómo usarlos, son tres preguntas que encontrarán respuesta en la Escuela de Datos Abiertos, iniciativa de la Oficina Asesora de Transparencia de la Alcaldía de Cali.
La Escuela, a la que caleños y caleñas podrán inscribirse hasta el próximo viernes 29 de octubre en ESTE ENLACE, se realizará de manera virtual entre el 8 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021.
«Lo que buscamos es acercar a la ciudadanía a toda esa información sobre la gestión; a todos los datos que tenemos sobre la ciudad con tres finalidades: que puedan participar mejor, que puedan tener un mayor control social y que puedan generar investigaciones y producir información de interés para la ciudad y así crear agendas públicas», explicó Alfayma Sánchez, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia.
La plataforma de datos abiertos de la Alcaldía de Cali (datos.cali.gov.co), actualmente tiene disponibles más de 500 bases de datos en formatos libres y abiertos de todos los organismos.
Los ciudadanos pueden conocer detalles sobre la gestión pública de la Administración Distrital, información de contratación e, incluso, datos acerca de hechos relevantes de la ciudad como cifras de homicidios.
«Queremos que la ciudadanía pueda aprender a manejar los datos abiertos para que participe, para que pueda hacer control a la gestión que nosotros desarrollamos y generen investigaciones sobre la ciudad», enfatizó Alfayma Sánchez