Mauricio, Erika, Juan Carlos, Fanny, Willy, Harold, Katherine, Carlos Enrique, Sebastián y Claudia Lorena son los libros humanos que los caleños podrán leer, del jueves 21 al domingo 24 de octubre, en el stand que la Secretaría de Bienestar Social ha dispuesto en la Feria Internacional del Libro 2021.
La cita es en el Bulevar del Río, donde la comunidad caleña podrá conocer en voz de sus protagonistas el significado de vivir en la calle y la resiliencia que una experiencia como esta desarrolla.
La secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, desde su llegada a esta cartera de la Administración Distrital, está comprometida con el bienestar de las personas vulnerables y ve en esta iniciativa la posibilidad para que aquellos que por años no tuvieron voz sean escuchados con respeto y dignidad.
Esta es una propuesta que por primera vez se presenta en Santiago de Cali y que invita a la siembra de una caleñidad que resurja desde la aceptación y la comprensión del otro.
Carlos Enrique Serrato, un hombre graduado de uno de los colegios privados más reconocidos de Santiago de Cali, nunca se imaginó vivir en las calles del barrio Sucre: el consumo de sustancias alucinógenas lo llevó a perderlo todo durante casi 25 años. Hoy, su mayor anhelo es poner su historia al servicio de los jóvenes de los diferentes sectores de Cali y mostrarles lo que una decisión errada puede hacer.
El libro humano Katherine Vidal cuenta la historia de la habitabilidad en calle desde el ser mujer y todas las expresiones de violencia a las cuales se ven sometidas. Ella abandonó su casa a los 12 años de edad por problemas familiares, y para sobrevivir al hambre y la inclemencia de la calle se refugió en las drogas; actualmente, está resocializada y conformó un hogar.
Luego de habitar las calles del centro de Cali desde los 12 años de edad, Mauricio Méndez, otro libro humano, dice: “yo podía volver a aprender a caminar”. Hoy, después de 30 años de sobrevivir a todo lo que la calle representó, está próximo a terminar su bachillerato, consciente que su lucha por mejorar y ganarse la confianza de las personas es una tarea diaria.