El Ministerio Público adelantó varias observaciones al borrador de pliego publicado por la Secretaría de Desarrollo Económico el pasado 30 de septiembre en SECOP I y que tiene por objeto la selección de los futuros diseñadores del Parque Tecnológico y de Innovación San Fernando.
La acción preventiva, recibida el pasado 14 de octubre, sobre el proceso de selección por concurso de méritos abierto tiene varias preguntas de la Procuraduría General de la Nación que fueron respondidas y sustentadas una a una el 19 de octubre del 2021 ante el procurador delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública con el radicado nro. 202141710100014631.
La Secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Santa, aclaró las dudas y evaluó las observaciones con sumo interés para cumplir con el ejercicio encomendado de velar por la transparencia, profesionalismo y compromiso ante este proyecto que custodia el desarrollo de un equipamiento de ciencia, tecnología e innovación para la capital vallecaucana.
El alcalde Jorge Iván Ospina se refirió al seguimiento de la procuraduría así: “Recogemos todas las observaciones. Nosotros hemos comprado el lote a la SAE y queremos re significar este espacio que estuvo en manos del narcotráfico y queremos crear allí un Centro de Ciencia y Tecnología. Todo lo que nos aporte la Procuraduría lo recogeremos con responsabilidad en la intencionalidad que nuestros niños y jóvenes caminen a la ciencia y la tecnología a través de un gran parque interactivo como este”
En primera instancia se explica al ministerio público que no existe imprecisión en el presupuesto oficial para el proceso de selección porque se definió de acuerdo al estudio de mercado realizado por la plataforma SECOP II y que incluye el desarrollo de tres componentes y no sólo uno, estos son: Los diseños a detalle del proyecto en fase 3 (arquitectónico, estructural, bioclimático, paisajista, hidrosanitario, eléctrico, de mobiliario, entre otros); los diseños museográficos con todos los detalles de los espacios internos de las salas de exposiciones y finalmente el modelo de gestión y sostenibilidad del Parque.
Se aclaró también que al proyecto de San Fernando no se va a trasladar el edificio de Cali Inteligente programado en Ciudad Paraíso, sino que contendrá algunos espacios físicos de este otro proyecto movilizador, ya que convergen en el desarrollo tecnológico del Parque San Fernando y porque el edificio Inteligente fue aplazado ante los cambios presupuestales que se debieron restructurar a causa del estallido social del 28 de abril.
La Secretaría acata la recomendación del aplazamiento del cronograma de la convocatoria que también había sido tomado en cuenta por esta administración ante las observaciones recibidas de los interesados y la necesidad de dar claridad en este proceso a todas las inquietudes planteadas. La nueva fecha de presentación de propuestas es el 5 de noviembre.
Al organismo de control también se le explicó que el trámite de vigencias futuras se encuentra avanzando rápidamente ante el Concejo Distrital de Cali con el ánimo de obtener la autorización de parte de esta corporación la próxima semana.
Se anexaron también las evidencias de socialización del proyecto Parque Tecnológico de Innovación San Fernando cuando se planteó en el Plan de Desarrollo Distrital, ya que no se cuenta con más avance para socializar y se espera que a la terminación de este proceso de estudios y diseños que se adelanta actualmente por la Alcaldía, el proyecto pueda socializarse ampliamente el próximo año. Finalmente, se explicó al ente de control los detalles del contenido de los documentos que conforman el borrador del pliego y de la gestión realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para que este proyecto siga la ruta de Apropiación Social del Conocimiento – ASCTI para que sea reconocido por este Ministerio como un Centro de Ciencia una vez se complete la mencionada ruta y la prioridad que tiene la ejecución de un proyecto de esta escala para la ciudad de Santiago de Cali que cuenta con pocos equipamientos de este tipo y que busca ponerse a la vanguardia de ciudades como Bogotá?, Medellín, Barranquilla y otras en el país. Se adjunta la respuesta oficial que entregó la Alcaldía a la Procuraduría para quien desee obtener los detalles técnicos del proyecto y puedan garantizar el acatamiento de la vigilancia preventiva que celebramos como una institución que respeta y está comprometida con la transparencia de todos los procesos de contratación que adelanta.