En la segunda intervención ambiental y paisajística que adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) en la Plaza de Cayzedo se removieron tocones y se hizo control fitosanitario del cucarrón picudo, responsable de la muerte de una veintena de palmas zanconas en este icónico lugar de Santiago de Cali.
Hoy (17.10.2021), desde primeras horas de la mañana, se trabajó en la extracción de las raíces (tocones) que quedaron de la tala de las palmas muertas y en descomposición, fruto de la primera fase de esta intervención.
“Estamos realizando un control de plagas mediante la captura del cucarrón picudo con trampas de feromonas. Fertilizaremos todos los individuos que están en la palma, el suelo y haremos fertilización por endoterapia”, expresó Diego Morales, coordinador de Compensaciones Arbóreas – del DAGMA.
Los tocones extraídos presentaban afectación por nematodos o microorganismos que, a pesar de ser muy pequeños, pueden afectar la vida de las otras palmas que se encuentran en este espacio, por ello se realizó manejo fitosanitario de este problema que se presenta en las raíces y el suelo.
“Este tipo de intervenciones son muy importantes, se recuperan las palmas que se han visto bastante deterioradas y se recuperar el paisaje de la histórica Plaza de Cayzedo”, agregó Mauricio Rivera Romero, ciudadano caleño.
Por su parte Antonio Arias Betancur, transeúnte de la Plaza de Cayzedo, dijo que, “es importante la restauración del arbolado y el componente arbóreo de este emblemático sector porque se encontraba en muy mal estado y había problemas fitosanitarios. Efectivamente había ramas secas y eso provocaba accidentes que afectaban a la comunidad, felicito al DAGMA por esta intervención, al igual que en las comunas y corregimientos, se ve la mano de la Administración”.
La intervención fitosanitaria se realizó en la totalidad del arbolado presente en la Plaza de Cayzedo y consistió en la aplicación por aspersión en pequeñas cantidades en ramas y troncos altos, de un inóculo biológico de un hongo del género Metarhizium capaz de eliminar el insecto conocido como cucarrón picudo negro y que impide su desarrollo en todas sus etapas: huevos, larvas y adultos.
Posteriormente, se realizaron podas de control y formación a algunos de los árboles, y a las palmas se les podaron las ramas secas, racimos y frutos residuales, con el fin de embellecerlas y permitir el control y rescate de las mismas.
Finalizado este proceso se continuó con la fertilización de la totalidad de las palmas y de las tres especies de árboles presentes en esta Plaza; esto con el objetivo de garantizar a los especímenes que están en este momento afectados, una capacidad de respuesta y de resiliencia frente a posibles afectaciones en el futuro.
La última fase de esta intervención que se realizará en los próximos días será la siembra de las nuevas palmas zanconas en los sitios donde fueron taladas y posteriormente el ajardinamiento dándole nuevamente vida a este icónico lugar. Tendremos una Plaza renovada para la ciudadanía y para nuestra querida Cali.
La jornada de hoy estuvo apoyada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, las Secretarías de Movilidad, Cultura, Seguridad y Justicia, Infraestructura y la Policía Nacional.