Seleccionar página

En un trabajo intersectorial liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali y en el marco de la campaña “Vacúnate para que no faltes” las Secretarías de Salud Pública y Cultura, de la mano de la organización del Festival Mundial de Salsa, organizan jornadas de vacunación masiva para la familia salsera.

Como es conocido, la cultura de la salsa está organizada en nueve subsectores; uno de estos es el del baile que reúne a siete agremiaciones, más las escuelas de salsa que son independientes. De estas hacen parte 3.614 bailarines y sus familias, sin duda uno de los motores de la economía de la capital vallecaucana.

Bajo la premisa de completar más del 90 % de vacunados, la Red de Salud Pública comenzó a visitar cada escuela de baile llevando las vacunas.

“Estamos enviando este mensaje a cerca de 17 mil personas que conforman la familia de las escuelas de baile. Les convocamos a   “Vacúnate para que no faltes, 25 al 28 de noviembre a esta versión del Festival Mundial de Salsa”.

“A la fecha se ha cubierto el 47 % de este sector y esperamos llegar a más del 90 % ya que, estas personas estarán en eventos públicos, tienen un mayor riesgo y están en contacto con poblaciones de la ciudad y extranjeros” expuso Miyerlandi Torres, secretaria de Salud.

La vacunación también llegará a los sitios donde se seleccionarán a las de personas que harán parte de la organización del Mundial de Salsa, a los voluntarios, así como a quienes participarán del Salsódromo, en la Feria de Cali.

Al respecto, Ronald Mayorga secretario de Cultura, dijo “hemos insistido, hay reactivación podemos hacer eventos de ciudad en la medida en la que haya más caleños vacunados así que, continuaremos en este ejercicio todos los días y todos los fines de semana posibles para tener a nuestros artistas vacunados”.

Vivir un Mundial de Salsa bioseguro para que disfrutemos de esa pasión por el baile, que nos posiciona favorablemente en el orbe, es compromiso de todos, un compromiso con el uso del tapabocas y el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad que aún se mantienen en el país.