En el marco de la celebración del Día Internacional del Árbol, el Dagma y el programa de Ciclovida, programaron
A través de estas acciones se busca fortalecer la educación ambiental como parte del proceso de formación en el que el Dagma interviene permanentemente en comunas y corregimientos de Cali.
“Estamos en el mes de octubre donde se celebra el Día del Árbol, nos pareció oportuno que las personas que vienen a hacer deporte, tengan un espacio para los seres vivos como las plantas”, afirmó Helen Ortiz, funcionaria del Vivero Distrital.
Para Joan Osorio, subsecretario de Fomento de la Secretaría de Deporte y Recreación, “hacer de Cali una ciudad más verde es responsabilidad de todos, aportar nuestro grano de arena para no contaminarla y construir un lugar mejor para todos, hace parte también de la misión y el mensaje que damos desde la Subsecretaría de Fomento, incentivando el uso de la bicicleta, por ejemplo, como medio de transporte alternativo no contaminante”, puntualizó.
Alrededor de 120 plantas ornamentales se entregaron a la comunidad en la actividad que tuvo como lugar, las inmediaciones de Comfandi El Prado.
“Me parece genial que se promuevan este tipo de actividades ya que esto hace que las personas tomemos conciencia del cuidado de nuestro planeta”, aseguró Lady Katherine Cortés Bonilla, deportista recreativa.
Por su parte Alisson Grisales, atleta recreativa “es una actividad muy importante para generar cultura, generar conciencia ambiental con las personas y para seguir incentivando este tipo de actividades”.
Desde el barrio La Nueva Base, Francisco Javier Tangarife enfatizó que “esto hace que los niños que están por acá observen y vayan creando esa cultura ciudadana de cuidar el medio ambiente”, concluyó.
Como elemento indispensable en la transformación del territorio, estrategias de gobernanza y educación ambiental buscan mejorar la participación ciudadana, a través del medio ambiente y el deporte.