El cuerpo de agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad Distrital, asistió el viernes (08.10.2021) a una capacitación sobre estrategias para reducir el conflicto y la violencia potencial, cuando se encuentran desempeñando sus labores de regulación en las vías.
La capacitación fue liderada por la Iniciativa Bloomberg Philanthropies y la International Association of Chiefs of Police-IACP o Asociación Internacional de Jefes de la Policía.
Para el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, este espacio de aprendizaje sobre el desescalamiento de conflictos es de gran ayuda para los agentes, teniendo en cuenta las situaciones que se vienen presentando en los últimos meses.
«Si hay un momento pertinente para esta capacitación es ahora. El camino siempre será el diálogo; es la puerta de entrada para desescalar cualquier tipo de conflicto. Con el diálogo cerramos la puerta a estas acciones violentas que a nadie benefician», destacó el funcionario.
Asimismo, Vallejo argumentó que la tolerancia es la clave. «Desarmemos nuestras emociones y dejemos que el poder de la tolerancia nos invada, para determinar las mejores decisiones en el momento de llevar a cabo nuestra función. Estar en la calle no es fácil, los riesgos y las agresiones son difíciles y es ahí cuando debemos tener los pies sobre la tierra y dejar que la ley, la justicia y nuestra capacidad de manejar el conflicto de una forma acertada, nos lleve a una solución de forma pacífica», concluyó el Secretario de Movilidad.
Por su parte, Omar González, de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global y la IACP, aseguró que herramientas como la escucha activa, la paráfrasis y ponerse en los zapatos del contraventor, son esenciales para que la persona o el ciudadano sienta que el agente es amable, gentil y que previene cualquier tipo de conflicto.
«Desde el año pasado iniciaron estas capacitaciones y vamos a continuar con este esfuerzo para mejorar las destrezas de los agentes y su conocimiento en cuatro factores de riesgo como exceso de velocidad, el conductor bajo efectos del alcohol o las drogas, uso inapropiado del casco y el no uso del cinturón de seguridad», detalló González.
Para los agentes de tránsito fue una jornada de gran aprendizaje. “A través de esta formación podemos sobrellevar este tipo de situaciones que se vienen presentando. El diálogo es el camino, es un compromiso no solo de nosotros y de nuestra institución, sino también de la ciudadanía; que entiendan que nuestra labor es proteger su vida haciendo respetar las normas de tránsito y transporte», recalcó la agente Yulieth Alejandra Ángulo Poveda.
A su vez, Juan Salamanca, supervisor de agentes de tránsito, se refirió a la importancia de aprender a dialogar con los ciudadanos que cometen algún tipo de infracción. “Es una gran alimentación para todos los compañeros, para aprender el léxico y la forma correcta de interactuar con el ciudadano. El diálogo siempre será el camino», puntualizó.
Desde la Secretaría de Movilidad Distrital se busca que estos agentes de tránsito se conviertan en replicadores de conocimiento, para los 650 funcionarios que conforman el organismo.