Seleccionar página

Durante el ‘Segundo Encuentro de la Mesa Interinstitucional de Negocios Verdes del Valle del Cauca’, liderado por la CVC con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, se pudo establecer que en la ciudad y la región sí se viene trabajando para impulsar estos negocios bajo prácticas amigables con el medio ambiente.

La Mesa, de la que también hacen parte el Ministerio de Ambiente, la Cámara de Comercio de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, entre otras entidades, sirvió de escenario para conocer los desarrollos que en esta materia se adelantan en Cali y el Valle.

Para Leonardo Bueno, quien participó como vocero de la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente, es de gran importancia promover la articulación interinstitucional de estas iniciativas. “Hemos promovido, con una visión a largo plazo, que cada uno de los departamentos se actualice y se formulen los planes regionales de negocios verdes, como ese punto de encuentro entre la institucionalidad”, aseguró.

Por su parte, Omar Jaramillo, coordinador de Economía Circular de la Secretaría de Desarrollo Económico local, destacó las líneas de producción que se viene trabajando desde la Administración Distrital. “Una línea tiene que ver con producción limpia y sostenible, donde vamos a intervenir alrededor de 40 productores agrícolas locales en los corregimientos. De igual forma, tenemos un plan de intervención para unos 47 o 60 emprendimientos verdes en procesos de incubación y aceleración y, sobretodo, entregar capital semilla para que hagan parte de los ecosistemas de Cali Circular, de tal forma que su línea de negocio, su cadena de valor, sea amparada bajo el concepto de sostenibilidad y negocio verde a nivel de Cali Distrito”, explicó.

En ese sentido, Joanna Padilla, gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Valle del Cauca, también destacó la labor de la Cámara de Comercio de Cali, en especial la iniciativa con el clúster de energía inteligente.

“Este clúster trabaja con todas las empresas relacionadas con la cadena de energía eléctrica, pero en particular hay un componente importante del desarrollo e impulso a la bioenergía. Nosotros, con el 2% del territorio del país, somos los principales productores agroindustriales de Colombia y por lo tanto tenemos un potencial importantísimo para el aprovechamiento de diferentes tipos de residuos, para la producción de energía y biocombustibles. La generación de negocios verdes o componentes TIO, realmente es transversal al desarrollo de diferentes industrias que tenemos en la región”, puntualizó Padilla.
La Mesa Interinstitucional de Negocios Verdes del Valle del Cauca continuará trabajando en Cali y el Departamento, con el objetivo de fortalecer líneas estratégicas que aporten a la competitividad, el desarrollo de la economía regional y la conservación de los recursos naturales.