Seleccionar página

Durante el último trimestre del año, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través del Departamento Administrativo de Hacienda, adelantará el Censo Tributario 2021 actividad que no se adelantaba hace aproximadamente 30 años.

Al respecto, el titular del organismo, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, indicó que dicho censo parte de una iniciativa incluida en el Plan de Desarrollo Cali Unida por la Vida, la cual busca el reconocimiento de los establecimientos de comercio para tener la formalización de los mismos, dentro de la base de datos de contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, ICA, la cual quedaría también actualizada.

“Tenemos un universo aproximado de 48 mil contribuyentes que declaran este impuesto y creemos que hay un margen amplio de 20 o 30 mil nuevos establecimientos y sujetos pasivos; sin embargo, lo que buscamos a futuro es que las finanzas del Distrito se fortalezcan y, de esta forma, podremos hacer mejores inversiones sociales en sectores como la educación, la salud, el deporte, la cultura, infraestructura, y otros que tenemos que liderar como Administración”, aseveró el funcionario.

De igual forma, indicó que la firma Cinteli adelantará el proceso del Censo Tributario la cual dispone de tecnología de punta.  “Hay unos vehículos recorriendo la ciudad y unos encuestadores visitando los establecimientos de comercio. Lo que buscamos es que los ciudadanos conozcan que estamos adelantando este censo, que tengan la disposición para que sea atendido el personal y podamos tener los mejores resultados en diciembre del 2021”, precisó el Director de Hacienda de Cali.

Los vehículos en mención, están dotados con geolocalización y tecnología Street 360°, realizan un Pre-Censo identificando los corredores comerciales y rutas priorizadas para, posteriormente, georreferenciar los establecimientos comerciales.

La subdirectora de Impuestos y Rentas, Erika Suley Zapata Lerma, manifestó la importancia de que la ciudadanía “tenga tranquilidad frente a los encuestadores que se desplazarán en el territorio para ejecutar dicha actividad; por tal motivo, hacemos un llamado ya que este proceso de reactivación económica demanda la vinculación activa de todos los ciudadanos y comerciantes que tributan en el territorio caleño”, sostuvo.

El jefe de la Oficina de Determinación y Fiscalización, Diego Fernando López Cardona, indicó que posteriomente, se ralizará el procesamiento y análisis de la información obtenida, para luego adelantar un cruce de bases de datos con la DIAN y la Cámara de Comercio.

La Alcaldía de Cali ha dispuesto la línea de atención: (602) 554 5555 para el reporte de cualquier situación, anomalía o inquietud que tenga la ciudadanía caleña frente a la elaboración del Censo Tributario en el Distrito.