La primera semana de octubre se inicia con dos conmemoraciones muy importantes en el calendario ambiental: el Día Nacional de las Aves y el Día Mundial de los Animales, fechas que nos tienen que llevar a cuestionarnos sobre cuánto estamos haciendo por su conservación y cuidado.
Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, se quiere destacar la importancia de fechas como estas, que promueven organismos públicos nacionales e internacionales y que buscan abrir espacios de reflexión sobre la extinción de especies animales alrededor del mundo y el impacto que esto genera en la sobrevivencia de los seres humanos y el planeta.
Cali es una ciudad privilegiada por la presencia de alrededor de 600 especies de aves, que además de su aporte al equilibrio de los ecosistemas y su contribución a la polinización de las plantas, se han convertido en atractivo para el turismo de naturaleza, representado en cientos de visitantes de todas partes del mundo que disfrutan de su avistamiento, contemplación y estudio.
Y con respecto a las especies de animales en general, nuestro país se caracteriza por ser uno de los más variados, gracias a sus diversos climas y ecosistemas.
Todos y cada uno, desde los que surcan nuestros aires, nadan en los ríos y mares o habitan los bosques y zonas urbanas, tienen una función específica en el equilibrio natural, algunos como polinizadores, descomponedores de residuos y controladores del equilibrio biológico. Son parte integral de la cadena trófica y mantienen, además, el equilibrio en las relaciones alimentarias.
El bienestar de los animales contribuye también al de los seres humanos, que históricamente los han necesitado para su alimentación, transporte, trabajo e incluso compañía. Son muchos los estudios científicos que dan cuenta de cómo la cercanía con los animales reduce el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión. Hay cientos de terapias que involucran la compañía y el apoyo de animales, que con su sola presencia nos hacen la vida más grata.
El Dagma vela por su sobrevivencia y bienestar, con proyectos y programas como el Hogar de Paso para la recuperación de fauna silvestre; el Centro de Bienestar Animal y la conservación de ecoparques, humedales y predios de interés ambiental, en toda la ciudad.
Escoger un día para conmemorar la presencia de los animales en el planeta, debe recordarnos que aunque somos la especie más evolucionada, sus derechos y su protección también son prioridad. Todos formamos parte de una cadena conocida como el ciclo de la vida y la destrucción de cualquier especie genera grandes estragos en la naturaleza.