Seleccionar página

El Día A‘Día Interamericano del Agua’, es una iniciativa de tres organizaciones del continente: la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Aidis), la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (Cwwa) y la Organización Panamericana de la Salud (Ops). Se celebra el primer sábado de octubre con la intención de sensibilizar a la población, en cuanto a la importancia de conservar este valioso recurso natural.

Además, se constituye en una propuesta de salud pública en torno al cuidado del agua, que busca alentar a los gobiernos, al sector privado y las comunidades, especialmente del continente americano, para aunar esfuerzos y mejorar las condiciones sanitarias, el acceso universal al agua potable y al saneamiento y una mejor calidad de los servicios en la región.

También se trata de crear conciencia en las comunidades sobre la importancia del agua para la vida; la necesidad de establecer acciones de cara a mejorar la conservación, preservación y protección de los recursos hídricos y el abastecimiento del agua potable.

Por eso, en Santiago de Cali, en el Día A, nos reunimos con las comunidades de la zona rural durante el segundo taller de abastecimiento de agua y saneamiento básico’. Allí, en el Centro Cultural, se analizó el estado del agua en estos importantes sectores de la capital vallecaucana, con los líderes de los corregimientos, los encargados de acueductos veredales, juntas administradoras y Gobierno Distrital. Asimismo, se presentaron propuestas para mejorar las condiciones de potabilización, acceso, cobertura y saneamiento básico.

La invitación desde el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, es a promover actividades que mejoren las condiciones del agua para todos. Desde los hogares, evitando la contaminación y protegiendo nuestras fuentes hídricas, haciendo un uso racional, adecuado y eficiente de este líquido vital. Aunque parezca que siempre estará allí, pues solo se requiere abrir un grifo, es cada vez más difícil conservar el agua de cuencas y nacederos, que abundan en Cali pero que no podemos descuidar.

El valor del agua es mucho más que su precio. Se trata de un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la alimentación, la cultura, salud, educación, economía y la integridad de nuestro entorno natural.

Proteger las fuentes de agua es fundamental para el abastecimiento y supervivencia de todos y todas. Porque ‘Te Queremos Cali’, trabajamos por las cuencas hidrográficas y las comunidades que habitan a su alrededor.