Seleccionar página

En el marco del ‘Día Mundial del Hábitat’ y con el propósito de continuar la restauración de zonas degradadas, especialmente del bosque inundable, se cumplió el domingo (03.10.2021) una jornada de siembra en el parque La Viga, ubicado en la zona de expansión al sur de la ciudad, en la comuna 22, cuenca baja del río Pance.

“Esta es una zona cedida por una constructora, de cerca de tres hectáreas, donde ya estamos abarcando una meta superior a los 300 árboles, lo que es muy beneficioso para el medio ambiente y nos permite llevar a cabo siembras de compensación y devolverle el carácter más verde”, afirmó la ingeniera Francy Restrepo Aparicio, directora del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma.

La funcionaria explicó que la integración del domingo fue con empresas dedicadas a la industria de la mueblería, las artes y artesanías, que tienen como materia prima la madera. “Hoy tienen la oportunidad, con mucho sentido de pertenencia, de devolverle a la naturaleza un poco de lo que ella nos ofrece”, anotó.

Con estas empresas y la comunidad, el Dagma adelantó la siembra de 76 árboles nativos. “Hemos trabajado en conjunto con 30 empresas forestales, que hacen un aprovechamiento responsable de los recursos que ofrece el bosque natural, para extraer sus materias primas. En un acto de compensación con lo que el bosque les ha dado y con la participación de habitantes de la comuna 22, hicimos esta siembra porque amamos nuestra ciudad y queremos devolverle un poco de lo que nos da”, manifestó Diana Carolina Estrada, coordinadora del Grupo de Flora Silvestre.

La actividad también contribuyó con la meta de la Administración del ‘Puro Corazón’ de sembrar 100 mil árboles nuevos en Cali, los cuales ayudarán a mitigar las islas de calor. “De esta forma, estamos fortaleciendo corredores biológicos y corredores de tránsito de aves, que nos van a permitir mejorar la diversidad ecosistémica de nuestro Distrito”, anotó Franklin Castillo, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma.

El lunes (04.10.2021) se celebra el ‘Día Mundial del Hábitat’, una fecha en la que las Naciones Unidas nos invita a reducir nuestra huella de carbono a nivel urbano. Y el trabajo desarrollado en esta siembra, le apunta precisamente a eso.

“Ha sido una actividad muy especial, porque a pesar de que nosotros trabajamos en el sector maderero, que es corte y tala de árboles y la comercialización de madera, estamos haciendo una reforestación que es lo que necesitamos a raíz de todo lo que ha pasado con el cambio climático”, conceptuó Eliana Loaiza, representante de la empresa Abastecedor de Maderas SAS.

Por su parte, Óscar Marulanda, de la empresa Arte a Láser, aseguró que se trata de una bonita iniciativa. “Hace algunos años quería pertenecer o hacer parte de un proceso de siembra y, la verdad, aprovechamos este espacio ya que el Dagma ha venido siendo parte incluso del crecimiento de mi empresa; me parece una excelente idea”, expresó.

Las especies del bosque seco tropical buscan restaurar nuestros ecosistemas y hacer de Cali una ciudad más verde. Con las jornadas de siembra realizadas por la autoridad ambiental, se espera cerrar el año con un 50% de esta meta cumplida.
Se sembraron:

Cantidad

Nombre común Nombre científico

4

Caracoli Anacardium excelsum

4

Totumo Cresentia Cujete

4

Chiminango Rojo Pithecellobium lanceolatum

4

Manteco Laetia procera

10

Nacedero Aegiphila sp.

10

Caoba Swietenia macrophylla

4

Algarrobo Hymenea oblongifolia

4

Jacaranda Jacaranda caucana

2

Cedro Cedrela odorata

2

Caña Fistula Cassia fistula

8

Cerezos del gobernador Flacourtia indica

2

Guadua Guadua angustifolia

4

Yarumo Cecropia

1

Maria Eugenia Eugenia uniflora

2

Guayacan amarillo Tabebuia crisantha

2

Madroño Garcinia madruno

1

Mango Manguifera indica

1

Guayabo Psidium guajava

2

Naidi Euterpe oleracea

10

Amargo Simarouba amara

1

Burilico Xylopia ligustrifolia