El sábado (02.10.2021), desde muy temprano, se inició la primera jornada de intervención ambiental y paisajística integral, que lidera el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma en el corredor arbóreo y vial de la autopista suroriental, entre el puente de los Mil Días y el Centro Comercial Limonar.
En articulación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales-Uaespm, las secretarías de Movilidad y Salud, Ejército y Policía Nacional, operadores de la CVC, Emcali y los prestadores del servicio público de aseo Promocali, Promovalle y Ciudad Limpia, se trabajó en cuatro frentes:
1. Disposición inadecuada de residuos sólidos en el separador vial.
2. Manejo de vertimientos y aguas subterráneas por parte de establecimientos de comercio.
3. Arbolado urbano.
4. Educación ambiental con visitas casa a casa.
La programación de las actividades se realizó luego de varias visitas técnicas, que arrojaron como diagnóstico la necesidad de intervenciones y control a especies arbóreas como ficus, cuchos y leucaenas, que afectan la estructura del canal de aguas lluvias. Además, se registra presencia de residuos sólidos de diverso origen, dispuestos por personas en condición de calle dentro del canal y en sus alrededores.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, celebró la presencia de más de 180 personas de diversas entidades, “trabajando de manera conjunta para ofrecerle a la ciudad espacios dignos” y anunció que “después de la autopista se intervendrán la Simón Bolívar y la Ciudad de Cali». Las acciones en la Suroriental continuarán durante toda la semana.
El balance del primer día arrojó 300 visitas a generadores de residuos sólidos, entre comunidad y establecimientos de comercio, con el fin de hacer pedagogía sobre su adecuado manejo y disposición.
Adicionalmente, los prestadores del servicio público de aseo realizaron la recolección de 24 metros cúbicos de residuos mixtos, es decir, tanto ordinarios como voluminosos y nueve toneladas de RCD (residuos de construcción y demolición).
También se realizaron más de 50 visitas a establecimientos de comercio, para verificar el manejo de vertimientos. Respecto al tema arbóreo, los operadores de la CVC hicieron unas 105 talas de despeje y definitivas y 11 extracciones de raíces.
Todos los equipos operativos del Dagma estuvieron activos en la jornada, con acciones de educación e información, promoviendo la gobernanza ambiental y el empoderamiento de los habitantes del sector, que agradecieron la presencia de la autoridad. Así lo confirmó la señora Libia Gómez, del barrio Santa Fe. “Necesitamos que la Alcaldía nos siga apoyando con la recuperación del separador y su embellecimiento, para tener una ciudad más bonita y agradable”, expresó.