La Secretaría de Movilidad Distrital continúa con actividades en puntos estratégicos de Cali, llevando contenido a los ciudadanos sobre la importancia de la seguridad vial y generando conciencia frente al uso de la bicicleta para desplazarse y el respeto por el peatón.
En esta oportunidad, la Plaza de Cayzedo, en pleno centro de la ciudad, fue el espacio elegido para ubicar un aula móvil y su equipo de educación y cultura.
Según María Del Mar Solanilla, subsecretaria de Movilidad Sostenible, esta actividad es fundamental en la conmemoración del ‘Día sin Automóvil’. «Esta fecha se celebra a nivel mundial para invitar a las personas a dejar por un día el vehículo motorizado en casa y hacer uso de medios activos y sostenibles de movilidad. Entre esos medios activos encontramos la caminata, la bicicleta y otros que no usan derivados del petróleo», argumentó la funcionaria.
Solanilla considera que la iniciativa ha cobrado fuerza en los últimos años, a raíz de las consecuencias del cambio climático. “Se presenta como una respuesta pedagógica para hacer pequeños cambios en el estilo de vida y en la forma como nos movemos», agregó.
Uno de los ciudadanos que participó de la actividad, agradeció y destacó que hacer esto en el centro o en cualquier lugar de Cali, es vital para sensibilizar a los motociclistas. «Sensibiliza a la gente sobre la importancia de cuidar el medioambiente y, sobre todo, nuestra salud, haciendo uso de la bicicleta o caminando todos los días», opinó Hárold Moncayo.
Por su parte, el agente de tránsito Jorge Hernán Ossa, quien trabaja en el área de Educación y Cultura de la Secretaría de Movilidad y está encargado de dirigir las charlas, enfatizó que se debe continuar recordando a la gente cómo transitar en las vías para evitar siniestros.
«Nosotros como educadores sabemos las normas de tránsito y hoy estamos compartiendo todo ese conocimiento con la gente. Hemos notado que los usuarios transitan por las vías del otro vehículo; por ejemplo los motociclistas y conductores de automóvil en el carril de la bicicleta o el del MIO. Entonces hacer esto es fundamental para generar conciencia», aseguró el agente Ossa.
La Subsecretaría de Movilidad Sostenible, adscrita a la Secretaría de Movilidad Distrital, continuará en octubre con estas aulas móviles en diferentes lugares, generando interacción con caleños y caleñas. Desde este organismo estamos convencidos que cada acción, por pequeña que sea, ayuda al cambio y beneficia a toda la caleñidad.