Continúa el recorrido técnico por la autopista Suroriental de Cali, esta vez a lo largo del canal de aguas lluvias, entre el Puente de los Mil Días y el hundimiento frente a Comfandi El Prado. El propósito es hacer diagnóstico de los individuos arbóreos que necesitan intervención o reemplazo e identificar depósitos no permitidos de escombros y residuos sólidos para proceder a su limpieza.
Equipos operativos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, las Empresas Municipales de Cali-Emcali, CVC, Secretaría de Infraestructura, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales-Uaespm y operadores de aseo, entre otros, recorrieron la zona identificando cada caso en particular y haciendo la georeferenciación de los lugares con mayores problemáticas.
“Desde este sábado (02.10.2021) se inicia un plan integral de embellecimiento y recuperación del corredor arbóreo de la autopista Suroriental, que incluye la tala definitiva de árboles en mal estado fitosanitario o sembrados en espacios inadecuados y que representan riesgo para la integridad de las personas o para la infraestructura del canal. También se hará siembra de nuevas especies nativas que permitan la circulación de avifauna”, anunció Francy Restrepo Aparicio, directora del Dagma.
Asimismo y como parte de ese plan integral, se realizarán podas de despeje en árboles que afectan el alumbrado público y dificultan la visibilidad de los semáforos.
Algunas conclusiones de los recorridos realizados por el Dagma y el equipo interinstitucional de trabajo, fueron descritas por el ingeniero Franklin Castillo, subdirector de Ecosistemas en la entidad ambiental distrital. “Malos hábitos ciudadanos como la siembra de especies sin el debido asesoramiento técnico. Encontramos árboles de caucho de grandes dimensiones, con raíces que se despliegan por las paredes del canal. Esta circunstancia desestabiliza el árbol generando un inminente volcamiento, que puede obstruir el paso de las aguas y en épocas de fuerte invierno provocar inundaciones. Igualmente afecta la estructura del caño y se termina convirtiendo en un riesgo para vehículos y transeúntes”, explica el experto.
También se referenció la ubicación de elementos como materas y altares en las orillas del separador y hasta llantas en las raíces de los árboles y diversos elementos en sus ramas, afectando la supervivencia y el suministro de oxígeno.
Un tema especial es el relacionado con la especie arbórea Leucaena, arbusto invasor que viene generando muchos conflictos por su poca adherencia al suelo y las reiteradas situaciones de volcamientos sobre vías y vehículos. Se busca reemplazarlas en los espacios donde sea viable por especies que incentiven la conectividad ecológica, conservando un distanciamiento adecuado.
El objetivo final de estas intervenciones es erradicar las islas de calor, sobre todo en el oriente de Cali, a partir de la siembra de árboles y hacer una recuperación paisajística de la autopista Suroriental.