Para garantizar una sana alimentación y fomentar estilos de vida saludables para los niños y niñas de Cali se vienen realizando jornadas lúdicas y culturales en las diferentes comunas de Cali y simultáneamente se hace entrega de la ración alimentaria a los pequeños y sus padres, tarea que adelanta la Secretaría de Bienestar Social a través de la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias y su programa Corazón Contento, en articulación con la Secretaría de Cultura.
La secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero, sostuvo que es vital entender que a través del arte y la cultura los infantes logran expresar sus miedos, pero también fortalecer su forma de comunicarse con su entorno. “Consideramos que el arte no solo cambia vidas, sino que es una forma de darle una oportunidad a todas estas personas para que creen su propia historia a través de la artesanía, la danza, el teatro, la música y las artes visuales”. Explicó la funcionaria.
Para el subsecretario de Atención Integral a Victimas, Diego Fernando Padilla Pescador, es trascendental seguir trabajando de la mano con la comunidad para seguir recuperando el tejido social. “Hoy en la comuna 21 trabajamos juntos, con el Programa Cultores de la Secretaría de Cultura, para fomentar el arte y la cultura y la formación de públicos creativos, justo en esos espacios donde es muy difícil llegar, pero que es indispensable hacerlo”. Anotó.
Diana Zambrano Pedroza, actriz profesional y gestora de teatro, dijo que en esta ocasión la jornada se desarrolló en el comedor comunitario llamado Sumando Voluntades, con 20 niños y niñas del sector. “Hoy realizamos el taller Cuento de Historia con el Cuerpo, enseñándoles teatro físico y gestual, donde los niños con su cuerpo aprenden a contar un cuento sin palabras resignificando nuestro cuerpo como un primer territorio, para que puedan crear a partir de ellos, ser creadores de significar y ser sus propios directores”, comentó la artista y agregó que los niños van a estar reuniéndose semanalmente, hasta diciembre cuando todo culminará en una muestra cultural donde los niños van a exhibir todos sus gustos, miedos, amores y sentimientos en una puesta en escena.
Fanny Carabali Estrada, residente de la comuna 21, reflejó su satisfacción por la jornada con una gran sonrisa de gratitud: “Estoy muy feliz porque mis tres niños comen aquí y se dispersan, juegan y gozan. Comedores es una fuente necesaria para los niños del sector porque hay muchos hogares que no tienen que comer, y así cubren ese vacío, ese faltante que uno tiene en el hogar”. Afirmó.