El reciente ganador del IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa estará de manera presencial en la Feria Internacional del Libro-FIL Cali 2021, a realizarse entre el 21 y el 31 de octubre.
Hablamos del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien el pasado 26 de septiembre recibió el reconocimiento internacional en México por la novela ‘Volver la vista atrás’, obra que la crítica ha destacado por su habilidad narrativa para conectar distintos momentos históricos.
El autor y su novela estarán presentes en la franja ‘Ver para Leer’, a partir delconversatorio ‘Colombia a través de su obra: Juan Gabriel Vásquez’, a cargo de Mario Jursich y Camilo Hoyos, el próximo 30 de octubre.
¿De qué se trata ‘Volver la vista atrás’?
El 2016, un año de fuertes tensiones políticas en Colombia generadas por el Acuerdo de Paz, es el tiempo en el que se sitúa la historia de Sergio Cabrera, un colombiano hijo de un español republicano que se exilió en el país, debido a la Guerra Civil Española.
Cabrera es un director de cine al que lo atraviesan profundas crisis personales, que afronta con recuerdos de la vida de su padre -quien ha fallecido recientemente-, mientras revisa la historia de movimientos ideológicos y políticos que marcaron las revoluciones del siglo XX en América Latina.
Otros escritores en la FIL Cali…
Estos son algunos de los autores que nos acompañarán, de manera presencial, en el evento dedicado al libro más importante del suroccidente colombiano, que en 2021 tendrá como epicentro el Bulevar del Río…
– María del Mar Ramón con su libro ‘La Manada’ (Planeta).
– Yolanda Reyes con su publicación ‘El reino de la posibilidad’.
– Santiago Gamboa y su libro ‘Colombian Psycho’.
– El ganador del Premio Nacional de Novela Inédita, Mauricio Montenegro, con su obra ‘Diemer vs. Trommsdorf’.
– Gustavo Álvarez Gardeazábal celebrará los 50 años de ‘Cóndores no entierran todos los días’.
– Nicolás Guevara presentará el libro ‘El arca del Zodiaco: crónicas de libra’ (Luabooks).
– Harold Kremer con su libro ‘Doce mujeres. Doce pequeñas muertes’.
– Juan Álvarez y su libro ‘Naturaleza Común: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación’.
– Giuseppe Caputo.
– Juan Pablo Barrientos.
– José Zuleta.
– Adelaida Fernández.
– Álvaro Castillo con ‘Librovejero’.
– Presentación del libro ‘Nos queda el mar’ de Laureano Domínguez.
– Marco T. Robayo con el libro ‘Piel de Ébano’.
– Jerónimo Pizarro hablará sobre sus libros ‘Pessoa múltiple’ y ‘Leer a Pessoa’.
– Miguel Manrique y su libro ‘Las preocupaciones’.
– Albeiro Echavarría y ‘La saga de Valeria’.
– Santiago Espinosa presentará su libro ‘El resplandor y la sombra. Una poética de las montañas’.
– Pedro Mancini (Argentina) y su libro ‘Niño Oruga’.
– Luis Enrique Amaya (Perú) y su publicación ‘La pelea del siglo’.
– Luis Felipe Bryon y su libro ‘Las historias de minas’.
– Miguel Torres y su libro ‘La polvera’.
– Luz Stella Vélez Mejía y ‘Los Espejos del Patito… ¿Feo?’ (Lemoine Editores).
– Presentación del libro ‘Muchedumbres y Novelas Gais’ (Ediciones El Silencio) de Juan Sebastián Rojas.
– Alfredo Angulo Cuero y ‘El perdón negado’.
– Felipe Romero y su libro ‘Vuelo 203. Revelaciones de un misterio’ (Oveja Negra).
– Claudia Liliana Torres Gutiérrez con su libro ‘Hazlo a tu manera’.
– Lanzamiento de libro ‘El barrio de Jey’ (Libro ilustrado infantil). Gustavo Gutiérrez y Zeidy Riveros Ilustradora: Sixcato. Editorial Biblioghetto.
– Libro ‘Siloé resiste a través del tiempo’. Memoria visual. Museo Popular de Siloé.
– Lanzamiento del libro ‘Anjatamún’ de Karonlains Alarcón Forero (Editorial Máktaba).
– Andrea Cuéllar con su libro ‘La revolución interior’.
Comunicaciones Secretaría de Cultura