Seleccionar página

La Feria de Bienestar y Salud del programa Corazón Contento ha recorrido varios barrios y comunas de Cali con jornadas que incluyen vacunación, atención médica, acompañamiento de la oficina del Sisbén y asesoría jurídica en salud con el servicio de atención a la comunidad, SAC, liderado por el Defensor del Paciente.

“Conscientes de la importancia de los comedores comunitarios como punto de contacto y encuentro con la comunidad otras dependencias de la Administración se han ido sumando a este esfuerzo de la Secretaría de Bienestar Social para llevar su oferta institucional a los territorios logrando satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad”, señaló la titular de ese despacho, María Fernanda Penilla Quintero.

“En los comedores se han descubierto diferentes necesidades básicas desatendidas y quisimos hacer una jornada integral en la que se le pudieran brindar los servicios directamente; hoy por ejemplo entregamos todos los servicios básicos de salud, tamizaje de serología, programa adulto mayor, defensoría del paciente, servicios de Emsanar y vacunación tradicional para niños y adultos”, expresó la funcionaria.

Junto a la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cali, el programa Corazón Contento, de la Secretaría de Bienestar Social, entrega día a día alimentación a la población vulnerable en todas las comunas y corregimientos de Cali; es una red de 500 comedores comunitarios que está atendiendo a 51.947 personas en toda la ciudad, principalmente en los territorios TIO de la ladera, el centro el nororiente y el Distrito de Aguablanca.

Maritza Palomino, quien tiene una discapacidad física y es beneficiaria de los comedores comunitarios, indicó: “Estoy muy contenta porque Bienestar Social me entregó hoy una silla de ruedas, pues yo no tenía como venir al comedor, ni como ir a mis citas médicas; la verdad sufría mucho para movilizarme y ellos me alegraron la vida con este regalo”.

En esta ocasión, la oferta institucional se entregó en el comedor comunitario Mas Amor en las Manos, ubicado en el barrio Desepaz de la comuna 21; la población asistente también recibió atención por parte de la Subsecretaría de Víctimas, a través de consultas jurídicas e información a personas desplazadas, así como la atención al adulto mayor, a la población con discapacidad y a los jóvenes, por parte de la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias.

“Es una complacencia ver como la comunidad soluciona las dificultades y las barreras institucionales en nuestras jornadas; en esta oportunidad se atendieron más de 80 personas en este sector de la ciudad”, sostuvo Claudia Verónica Valencia, trabajadora social del programa Corazón Contento. “También ha sido el momento para que otros que no han sido carnetizados con el Sisbén o les ha salido muy alto el puntaje han logrado pedir su actualización de datos, sumados a aquellos que no han contado con seguridad social, alcanzando su afiliación”, expresó.