Seleccionar página

La Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali atendió las inquietudes de los caleños sobre los programas de Prosperidad Social, con énfasis en Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción, a través de Facebook Live.

Familias en Acción

«Familias en Acción y Colombia Mayor son dos temas de los cuales nos llegan las consultas más frecuentes, que la comunidad ingresa a través de derecho de petición a nuestra Secretaría, por esa razón era necesario entregar la ruta para acceder a estos programas y responder a las inquietudes de nuestros caleños», señaló María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social.

Del programa Familias en Acción, se resolvieron dudas relacionadas con los requisitos para la inscripción, el link de clasificación, focalización e inscripción, documentos que se requieren en el momento de la inscripción, entre otras.

Familias en Acción consiste en la entrega, condicionada y periódica, de una transferencia monetaria directa para complementar el ingreso y mejorar la salud y, educación de los menores de 18 años de las familias en condición de pobreza, y vulnerabilidad. En Cali, fueron focalizados 43.600 hogares. Actualmente, se encuentran abiertas las inscripciones para nuevos beneficiarios, el plazo será hasta el 31 de octubre agendando la cita a través del link: https://agendafamilias.prosperidadsocial.gov.co/#/.

Para que una familia sea convocada al proceso de inscripciones debe cumplir con estos tres requisitos y puede consultar si fue focalizada a través de: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co.

  • Que haya sido encuestada con la metodología de Sisbén IV.
  • Que se encuentre clasificada en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que tenga registrada en su ficha Sisbén a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Para el momento de la inscripción, las familias focalizadas deben presentar los siguientes documentos:

  • Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía (o de extranjería, según el caso) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa (se prioriza que sean las madres). Si quien se presente como titular es menor de edad, debe presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan contraseñas.
  • Original y fotocopia de los registros civiles de todos los Niños, Niñas o Adolescentes (NNA) a inscribir: si tienen más de 7 años, también deben presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. Solo podrán ser inscritos los NNA que aparezcan en la ficha Sisbén.

 

Colombia Mayor

Este programa es la ayuda económica que lidera el Gobierno Nacional a través de Prosperidad Social entregando a las personas mayores en extrema pobreza $80.000 mensuales. En Cali, hay 45.810 personas mayores recibiendo el subsidio y 15.565 están priorizados, es decir que están en lista de espera.

La titular de Bienestar Social indicó: “Es importante que las personas mayores actualicen sus datos, porque de esa manera nos podemos contactar e informarles si recibirán el subsidio, las fechas de pago, teniendo en cuenta que después de dos pagos sin cobrar puede quedar bloqueada la persona mayor y ese cupo queda disponible para la persona que se encuentra en proceso de espera”.

El pago de la nómina de septiembre se está realizando entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre en los puntos Gane presentando la cédula original, y si no puede hacerlo directamente la persona mayor debe dar un poder autenticado en Notaría autorizando a su familiar para cobrar el subsidio.

Los requisitos para acceder al subsidio económico Colombia Mayor son:

1.  Ser colombiano y haber residido durante los últimos 10 años en la ciudad de Cali.

2.  Tener mínimo cumplidos 54 años las mujeres y 59 años los hombres.

3.  Estar clasificado en el SISBÉN IV desde el grupo A1 hasta C1.

4.  No estar afiliado al régimen contributivo de salud.

5.  No percibir una pensión u otra clase de renta o subsidio

6.  Carecer de renta o ingresos suficientes para subsistir.

Jóvenes en Acción

La secretaria Penilla Quintero explicó que Jóvenes en Acción es un programa del Gobierno Nacional que acompaña a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas, con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social, condiciones de bienestar.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de noviembre.

Los requisitos son:

1. Rango de edad entre los 14 y 28 años.

2. Tener el diploma de bachiller o acta de grado.

3. Estar registrado por lo menos en un grupo poblacional como: Red unidos, Registro único de víctimas, cabildos indígenas, tener puntaje de SISBEN igual o menor de 54,86. O estar inscrito en el programa generación E.

4. No debe tener un título profesional universitario.

5. Estar Inscrito o matriculado en alguna de las instituciones que tienen convenio con el programa.

Los jóvenes beneficiarios del SENA reciben cada dos meses $400.000; los jóvenes que estudian en las Instituciones Educativas Superiores reciben $400.000 por estar Inscrito o matriculado; $400.000 por permanencia y $200.000 por excelencia (Promedio por encima de 4.0).

“Continuaremos generando estos espacios de información y participación para que la población en situación de vulnerabilidad aproveche estos programas del Gobierno Nacional y puedan mejorar su calidad de vida”, concluyó la Secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla.