La primera edición de Maker Fest 2021 premió la capacidad creativa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participaron en este festival de innovación y emprendimiento. Los estudiantes fueron exaltados por formular proyectos en los que aplicaron conocimientos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para dar solución a problemáticas reales de su entorno.
“Nosotros nos enfocamos en el proyecto de paneles solares ya que hay residencias en Aguablanca donde habitan niños de nuestro colegio que reportan que se les va mucho la energía”, explicó Juan José Pérez Rodríguez, quien cursa grado 5º en el Colegio Porfirio Barba Jacob.
Los proyectos que desarrollaron los estudiantes participaron en tres categorías: producción y consumo responsable, acciones para el cambio climático y colegios del futuro. Para plantear una solución innovadora en estas líneas de acción, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes recibieron entrenamiento en diseño 3D, robótica, diseño de aplicaciones para móviles y habilidades de comunicación.
Proyectos de alto impacto
Aprende a la mano, es una iniciativa desarrollada por María Camila Capera González y sus compañeros de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela.
Se trata de una app para que los y las docentes puedan compartir contenidos, material pedagógico y guías de aprendizaje. El objetivo, según la joven, es que los profesores aprovechen estos recursos para desarrollar clases “mucho más didácticas tanto en la virtualidad como en la presencialidad.”
Otras soluciones innovadoras desarrolladas por los niños, niñas y jóvenes durante Maker Fest consisten en una aplicación para detectar lluvias de manera temprana, un empaque ecológico para los productos que se entregan en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), un sistema de riego inteligente para la huerta escolar y un robot para separar los materiales plásticos de los demás residuos sólidos en la institución educativa.
Francelly Gamboa Mejía, líder de Gestión de la Calidad Educativa en la Secretaría de Educación, expresó que “es esperanzador observar esta dinámica y a todos aquellos jóvenes que se atreven a poner de manifiesto sus ideas y sus emprendimientos para hacer transformaciones” que impactan de manera positiva los entornos escolares.
Del 27 al 29 de octubre se realizará la segunda edición de Maker Fest, una iniciativa respaldada por la cartera educativa distrital y que organizan el Banco W, la Cámara de Comercio de Cali, Digital Content y la Fundación DIV.