Seleccionar página

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, verificó de primera mano los avances del proyecto de filtración del lecho del río, que desarrolla Emcali en la planta de tratamiento de Puerto Mallarino.

“La ciudad tiene que buscar nuevas formas de abastecerse de agua y una de las maneras es a través de estos pozos, que nos posibilitan tomar un líquido más puro, sin sedimentos, sin contaminación bacteriana, sin sólidos y que abarataría los costos de potabilización y albergaría una forma alternativa de encontrar agua para la ciudad”, argumentó el mandatario local.

El proyecto de filtración de agua del lecho del río, propuesto por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle y adoptado por las Empresas Municipales de Cali-Emcali, tendrá una inversión cercana a los $31.000 millones.

La obra consiste en la construcción de un pozo de 30 metros de profundidad, en cuyo fondo se instalarán unos filtros de 12 centímetros de diámetro y 60 metros de largo, debajo del lecho del río Cauca, con el fin de obtener agua del mismo afluente, la cual ha tenido un efecto de filtración natural.

“Es una tecnología basada en los principios de la naturaleza, donde el agua que trae el río pasa por diferentes extractos de arena, grava y piedras y se va purificando, desde la superficie hasta el punto de captación. Eso hace que los costos de tratamiento, mantenimiento y distribución sean mucho menores y, en consecuencia, pueden tener un impacto muy positivo en las tarifas de los usuarios”, explicó Jorge Latorre, director del Instituto Cinara.

Por su parte, Juan Diego Flórez, gerente de Emcali, destacó que es un proyecto insignia de la ingeniería local, que nos pone como referentes a nivel americano en filtración dellecho. “No hay ninguna experiencia en Latinoamérica y esperamos culminar este proceso muy bien para tomar agua más clara del río Cauca, inyectar menos insumos químicos para potabilizarla y reducir el número de toneladas de lodo”.

Finalmente, el Alcalde de Cali resaltó la importancia de promover una gestión integral bajo el ‘culto por el agua’ e invitó a los ciudadanos a reducir las pérdidas del líquido en los hogares. “También es necesario darle el reto a Emcali de que asuma la gestión del agua en corregimientos tan cercanos como Montebello, donde solamente llega una hora al día. Tenemos que tratar de encontrar esas salidas y le pedimos a Emcali que evalúe cómo acompaña, complementa y gestiona algunos de los acueductos rurales que hoy son ineficientes”, puntualizó Jorge Iván Ospina.

Se espera que las obras de filtración del lecho del río Cauca estén listas antes de finalizar el calendario de 2022.